Los universitarios planifican una masiva marcha para este miércoles en defensa de la educación y la salud públicas

ActualidadJulio DecimaJulio Decima
marcha universitaria

El presidente de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho, llamó a movilizarse este miércoles a las 17 mientras en el Congreso de la Nación se traten los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría. La convocatoria buscará ser una multitudinaria demostración para que los legisladores insistan en las normas y rechacen ambos vetos.
  
"La ley contempla de forma retroactiva al año pasado la caída salarial de los trabajadores docentes y no docentes y los gastos de funcionamiento, y también establece de manera progresiva hacia 2031 poder incrementar la inversión universitaria hacia el 1,5% del PBI. Es muy poco, pero alcanzaría para cubrir las necesidades básicas", sintetizó Joaquín Carvalho, presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), en el estudio de "QR!". Lo hizo al momento de mencionar la convocatoria a la marcha que este miércoles 17 defenderá la ley de financiamiento universitario sancionada por el Congreso de la Nación, cuyo veto interpuesto por el presidente Javier Milei será tratado en el recinto simultáneamente y conforme la movilización vaya desarrollándose en inmediaciones del parlamento.

 Comenzará a las 17, y será compartida con sectores de la salud, quienes reclamarán por el rechazo del veto a otra de las leyes que Javier Milei no acepta: la de emergencia pediátrica, comúnmente conocida como "Ley Garrahan". Carvalho remarcó que tanto el sector de la educación como el de la salud están íntimamente emparentados, y subrayó la urgencia de la convocatoria: “Esperamos una gran convocatoria de gente. Son dos de las causas nobles de la Argentina, un país que siempre se caracterizó por destinar sus fondos a esto. Hoy vivimos un momento crítico. Con el veto y el presupuesto que anunció Milei, no queda otra que jugársela toda el miércoles”, contextualizó.

Carvalho advirtió en el estudio del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22 que el presupuesto nacional 2026 anunciado este lunes por el presidente Javier Milei es, precisamente, para el próximo año, por lo que no gravita sobre la acuciante necesidad de fondos que las universidades presentan en la actualidad, asfixiadas por los recortes presupuestarios ya aplicados y el virtual congelamiento de partidas.

Respecto de la militancia política universitaria, explicó que “con la militancia libertaria en la universidad tenemos democracia, todos participamos de la vida democrática. Son minoritarios los militantes libertarios, y vamos en contra de lo que profesan”, explicó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Bienvenido a RosarioNet

Noticias, actualidad y más...