El modelo Milei cruje en Santa Fe: "Es de las provincias más afectadas"

General
milei-santafe

 Por Leandro Teysseire

“En Santa Fe estamos muy mal”, advirtió la exsenadora nacional María de los Ángeles Sacnun. La provincia, caracterizada por su fuerte entramado productivo y agrícola, cruje en sintonía con las políticas aplicadas por el modelo neoliberal de Javier Milei.

La abogada y presidenta de Casa Patria Santa Fe aseguró que si bien parece que la provincia “vive un festival en el marco de la convencional constituyente”, este avance institucionalista se da en medio del desmoronamiento.

“(La convencional es) necesaria, diría yo. Ahora, la verdad es que cuando la economía está destrozada, hablar de estabilidad institucional parece una contradicción”, dijo a la 750.

Y aseguró que “no se puede sostener una institucionalidad en medio de este desastre económico del modelo de Javier Milei”, donde cada día llega la noticia de una nueva empresa que deja de pagar sueldos o inicia procesos de quiebra.

“Santa Fe, siendo sumamente productiva, con un tejido heterogéneo, es de las más afectadas por el modelo”, aseguró Sacnunc a la par que confirmó que desde el Observatorio en el que trabajó están actualizando los datos económicos del semestre.

Y añadió: “Porque frente a todo lo que pasa, que fue lo que trascendió, hoy tenemos nuevas empresas que retrasan los pagos, pagan en cuotas. Esto se va profundizando de manera precipitada”.

 Para la exsenadora, en este contexto el gobernador local, Maximiliano Pullaro no es más que un “cómplice” del Gobierno de La Libertad Avanza, al que, dijo, solo cuestionó por el tema de las retenciones al campo.

“Frente a retenciones que no son móviles, que no van acompañando el precio internacional, claramente a los productores les está yendo mal. La verdad es que es una situación muy difícil, fundamentalmente para los pequeños y medianos”, reconoció.

Pero dijo: “Pero sobre la industria no hay una sola palabra. Tampoco sobre la política de endeudamiento que está llevando adelante la provincia de Santa Fe, que tiene habilitado endeudarse por más de 1.000 millones de dólares”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet