Mate al volante: la provincia de Córdoba desmintió el cobro de una multa de 24 mil pesos

General
matevolante

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba desmintió el cobro de una multa de 24 mil pesos por tomar mate al volante en sus corredores viales. La aclaración oficial se dio luego de que se viralizara  por redes sociales una supuesta penalización económica. Las autoridades provinciales manifestaron que se trata de una “fake news” que  generó confusiones entre los usuarios a través de los medios digitales.

La aclaración apunta a desactivar versiones falsas que generaron preocupación entre ciudadanos locales y turistas que transitan por las rutas cordobesas. La cartera de Seguridad realizó un descargo a través de su cuenta oficial de la red social X.

Por medio de su usuario verificado en la plataforma ex Twitter, el Ministerio de Seguridad de Córdoba, encabezado por Juan Pablo Quintero, afirmó que “no se ha dispuesto de ninguna medida relativa al consumo o presencia de la popular infusión ´mate´ como causal de infracción al volante”. 

En el corolario del posteo, desde el área del gabinete provincial enfatizaron: “De esta manera, la información y versiones periodísticas que circulan en este sentido, son lisa y llanamente falsas”. 

La desmentida de las autoridades cordobesas, según el Ministerio de Seguridad, surge en respuesta a algunas publicaciones que indicaban que Córdoba y Mendoza habían incrementado el valor de las multas po consumir mate en el vehículo, con montos que, según esos reportes, podrían alcanzar hasta 420 mil pesos. 

La Ley Nacional de Tránsito y la aclaración sobre “el acto de tomar mate” al volante
La Ley Nacional de Tránsito no menciona específicamente el “acto de tomar mate” mientras se conduce. Sin embargo, en su artículo de “Reglas Generales de Conducción” establece que “todo conductor debe utilizar las dos manos para el manejo del volante de dirección de su vehículo”. 

La normativa refiere o incluye cualquier conducta que implique soltar una mano del volante como: comer, fumar, usar el celular o tomar mate. 

Por lo tanto, aunque la reglamentación  no lo prohíba de forma expresa, cebar o tomar mate mientras se maneja, puede ser interpretado como una infracción si afecta el dominio efectivo del vehículo.

Fuente: cba24n.com.ar y el-periodico.com.ar (Córdoba)

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet