Concluyó con un récord de asistencia de público al Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades 2024

General
colectividades-fin

El fin de semana largo concluyó con un récord de asistencia de público al Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades 2024 en Rosario. Los organizadores decidieron extender la actividad por el feriado y la noche adicional de este lunes decretó un triunfo contundente sobre la lluvia, el clásico rival de la celebración.

La secretaria de Deportes y Turismo, Alejandra Mattheus, trazó un balance positivo durante la ceremonia de clausura. La convocatoria con entrada libre y gratuita se desarrolló durante 11 jornadas por primera vez en la historia del evento y el tiempo siempre jugó a favor.

“Esta fiesta es la fiesta de Rosario”, expresó la funcionaria sobre el escenario principal que fue bautizado en homenaje a Rafael Ielpi. A continuación remarcó sobre el encuentro: “Sigue representando el espíritu de nuestros ancestros, que llegaron por este puerto”.

¿Cuántas personas fueron a las Colectividades 2024 en Rosario?
Según fuentes oficiales, la cuadragésima edición de Colectividades recibió a 1.400.000 personas desde el viernes 8 de noviembre. Se trata de una cifra inédita en la estadística oficial.

Autoridades municipales destacaron la venta de más de 2 millones de platos de comida. Por otra parte, el expendio de bebida creció un 35 % en comparación con el año anterior y el público compró alrededor de 220.000 litros.

La secretaria de Deportes y Turismo de Rosario planteó que el evento “se va aggiornando a los tiempos que corren”. En cuanto a los cambios recientes, ponderó que la propuesta es “cada vez más sustentable” a la hora de compartir la gastronomía, el baile y la música de diferentes partes del mundo.

La presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lydia del Grosso, remarcó que el público se siente “parte” de la fiesta y sigue respondiendo a la convocatoria. “Tuvimos 11 noches fantásticas de mucha alegría, convivencia y paz”, manifestó.

 Los espectáculos en vivo zafaron de la lluvia y las tormentas.
La titular de la institución aseveró que la Cuna de la Bandera está “abierta al mundo” como cuando “cobijó a todos los inmigrantes”. Por su parte, Mattheus manifestó: “Esta ciudad no tiene fundador y no tiene dueño, la hacemos entre todos”.

La cuadragésima edición de la fiesta reunió a más de 50 colectividades extranjeras, aunque algunas sólo participaron con shows de música o baile en el escenario principal. El primer fin de semana concluyó con la elección de Juan Saba y Samira Jaffal como embajadores culturales del evento y el resto de la agenda se cumplió al pie de la letra.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Bienvenido a RosarioNet

Noticias, actualidad y más...