

Durante el Cyber Monday, millones de usuarios navegan en busca de descuentos irresistibles, pero también aumenta el riesgo de ser víctimas de fraudes digitales. Según Galante, “los ciberdelincuentes trabajan con nuestra ansiedad y con esa sensación de que si no lo compramos ahora, perdemos la oportunidad”.
En diálogo con Canal E, Maximiliano Galante, especialista en ciberseguridad, alertó sobre las principales estrategias que utilizan los ciberdelincuentes durante el Cyber Monday y cómo protegerse al realizar compras online.
El experto explicó que estos eventos son terreno fértil para los engaños online porque las personas están apuradas y relajadas en sus controles de seguridad. “En ese manejo casi psicológico, bajamos la guardia y nos confiamos. Cuando eso pasa, somos más susceptibles de caer en trampas”, sostuvo.
Galante recomendó no ingresar a sitios a través de anuncios o ventanas emergentes (los llamados pop-ups), sino dirigirse directamente al portal oficial de la marca o tienda. Además, señaló que hay señales claras para identificar un sitio falso: “Si la página tiene faltas de ortografía o la URL no tiene el candadito, es una conexión insegura y conviene salir de inmediato”.
Cómo detectar fraudes y actuar ante un ciberataque
El especialista detalló que muchos engaños se basan en la técnica del phishing, que consiste en copiar el diseño de un portal legítimo para obtener los datos del usuario. “Cuando caemos en un phishing, el ciberdelincuente guarda nuestro usuario, contraseña y datos de tarjeta para comprar en nuestro nombre”, explicó.
Galante aclaró que no toda práctica confusa constituye un ciberdelito. En casos de publicidad engañosa o intereses ocultos en cuotas, “puede tratarse más de un reclamo ante Defensa del Consumidor que de un delito informático”.
También advirtió sobre el uso del celular como principal dispositivo de compra. “Cada vez más operamos desde el teléfono, incluso mientras hacemos otras cosas. Esa multitarea baja nuestras defensas y es justo lo que aprovechan los ciberdelincuentes”, señaló.
Para evitar caer en trampas, recomendó ingresar siempre desde el sitio oficial del Cyber Monday —respaldado por la Cámara de Comercio— y comparar precios con cadenas reconocidas antes de comprar. “Si la diferencia es demasiado grande, debería llamarte la atención”, insistió.
Finalmente, Galante recordó que ante una estafa digital hay que hacer el reclamo ante la tienda, Defensa del Consumidor y, si corresponde, la fiscalía. “Lo importante es no dejar pasar el tiempo y denunciar siempre”, concluyó.











