

El frente Provincias Unidas se presenta en 14 distritos y busca "romper la polarización" entre el mileísmo y el peronismo en las elecciones del 26 de octubre para "consolidarse como una tercera fuerza de cara a 2027". Sin embargo, en ocho distritos la alianza optó "estratégicamente" por mantener el sello local con el que ganó en comicios anteriores.
La coalición está conformada por los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; de Jujuy, Carlos Sadir; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Además de esas seis provincias habrá otros ocho distritos donde el frente tendrá también sus representantes a nivel local. Sus postulantes se podrán elegir en Mendoza, La Rioja, Tierra del Fuego, Chaco, San Luis, San Juan, Buenos Aires y CABA.
Sin embargo, en algunos lugares la fuerza llevará otra denominación: en CABA, Ciudadanos Unidos; en Chaco, Vamos Chaco; en Chubut, Despierta Chubut; en Corrientes, Vamos Corrientes; en Mendoza, Defendamos Mendoza – Provincias Unidas; en Jujuy, Frente Jujuy Crece; en Santa Cruz, Por Santa Cruz; y en San Juan, Hacemos – Provincias Unidas.
Las jurisdicciones donde la alianza se presentará bajo el nombre de Provincias Unidas serán: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Tierra del Fuego y San Luis.
La fuerza Provincias Unidas y los sellos locales
En diálogo con A24.com, fuentes partidarias explicaron que el cambio de denominación responde a que "hay muchos espacios que tienen fuerzas provinciales" y agregaron que "todos están jugando con sus marca, es lógico que cuiden esas marcas".
Al respecto, aclararon que igualmente "todas suman para Provincias Unidas" porque "se hizo la presentación correspondiente ante la Cámara Nacional Electoral" para que los votos computen unificados.
Fuentes cercanas al primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en Córdoba y exgobernador, Juan Schiaretti, señalaron a A24.com que en los distritos en los que "no se va con el mismo sello es porque estratégicamente consideran que es más efectivo ir con la marca que les permitió ganar en las elecciones locales, en los casos que desdoblaron" y acotaron que "es particular, de cada distrito".
Aunque destacaron que "la única excepción" es el sello Unidos, bajo el cual Pullaro ganó en las elecciones provinciales de junio último, pero aun así cambió la denominación por Provincias Unidas. En ese caso, además, la primera candidata a diputada nacional es la vicegobernadora Gisela Scaglia.
También hubo cambios, como en la ciudad de Buenos Aires, que responden a otra cuestión: "En Ciudadanos Unidos la diferencia es porque la Ciudad se contempla como una ciudad y no como una provincia", observaron sobre el distrito donde se presenta como primer candidato a diputado nacional, Martín Lousteau, y a senadora nacional, Graciela Ocaña.
Sin embargo, las mismas fuentes partidarias reconocieron que la "mayor potencia electoral" del frente la esperan en los territorios "de los seis gobernadores que armaron Provincias Unidas", el resto de los distritos -plantearon- son una "apuesta" y remarcaron que "si se llega a los dos dígitos, se celebra". "Si llegamos a los 10 puntos a nivel nacional con 14 provincias, sería muy buen resultado", reforzaron.
Desde el sector de Schiaretti, coincidieron en que el frente espera "hacer una buena elección en los principales distritos, donde están los gobernadores" y plantearon que "después, en líneas generales, consolidarse como una tercera fuerza de cara a 2027".
Fuentes cercanas al gobernador de Chubut, plantearon que en esa provincia en la que Torres viene de ganar las elecciones de 2021 y de 2023, la idea es "romper la polarización". "Si logramos eso, es una gran elección porque la discusión es nacional entre Milei y el peronismo-kirchnerismo", analizaron.
El Congreso después de diciembre
Respecto a los posibles consensos que la coalición podría alcanzar con el oficialismo nacional después del 10 de diciembre para avanzar con una serie de reformas, adelantaron que "es la idea, pero hay que esperar a que termine la elección y analizar los resultados".
"No sabemos todavía qué puede suceder después del 10 de diciembre en el Congreso, si efectivamente el bloque va a quedar con ese nombre o puede llevar otro", agregaron otras fuentes del mismo partido.
En un comunicado de prensa del frente, sostuvieron que "Provincias Unidas llevará al Congreso una propuesta basada en equilibrio fiscal, sensibilidad social, producción, educación y trabajo como pilares de un país federal y productivo".
Los principales candidatos de Provincias Unidas Diputados Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó (PU - PBA) Juan Schiaretti (Provincia Unidas - Córdoba) Gisela Scaglia (PU - Santa Fe) Ana Clara Romero (Despierta Chubut) María Inés Zigaran y Mario Pizarro (Jujuy Crece) Jorge Difonso (PU - Mendoza) Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos - CABA) Daniel Álvarez (Por Santa Cruz) Diógenes González (Vamos Corrientes) Emilio Baistrocchi (Hacemos - San Juan) Claudia Panzardi (Vamos Chaco) Sergio Galleguillo (PU -La Rioja) Andrés Vallone (PU- San Luis) Senado Pablo Blanco (PU - Tierra del Fuego) Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos - CABA)











