

Gustavo "El Pulpo" Scaglione, el nuevo dueño de Telefe© Cedoc
Gustavo Scaglione o "El Pulpo", supo ganarse el apodo con una fugaz expansión en el mundo de los medios de comunicación. En sólo una década construyó un conglomerado de canales, portales y radios de alcance nacional a pesar de que no tenía experiencia en el área. Este martes se confirmó que le compró Telefé a Paramount Global.
Los primeros pasos del empresario, que recientemente adquirió el canal más visto de televisión abierta, fueron en Rosario. Allí, comenzó con la inversión en el mundo de medios a través de la compra de Televisión del Litoral (TVL), que controlaba las señales de Canal 3, Radio 2, FM Vida y Rosario3, en 2015.
Esa apuesta en TVL la hizo de la mano de su esposa Josefina Daminato. Anteriormente, había estado abocado a una diversidad de negocios que abarcaban actividades turísticas como financieras, por lo que se definía a sí mismo como un empresario “polirrubro”.
“Nosotros tenemos hoteles en Bariloche y nos dedicamos también a la agricultura con la familia de mi señora que también apoya este proyecto. Ella proviene de una familia muy conocida que tiene la casa de cambios más antigua del país, fundada en 1886”, explicó Scaglione en una entrevista con El Mirador al comprar el canal con mayor audiencia en Rosario.
Más tarde, Scaglione adquirió el diario La Capital, uno de los más antiguos del país, y las frecuencias LT8 y FM Del Siglo, con lo que fortaleció su influencia en la Ciudad de Rosario, ambición que cultivó desde que comenzó a insertarse a través de TVL.
Ese lugar, en la capital santafesina, le permitió influir sobre la discusión de la expropiación de Vicentín en 2021, a la que sus medios se opusieron fervorosamente. Un años después, la ex Directora de la Agencia de Control policial de Santa Fe, Nadia Schujman, lo acusó de persecución mediática y judicial por investigar las conexiones del narcotráfico con la Policía y otros actores. “Se me ha linchado mediáticamente por espionaje ilegal, esa es la versión que se sostuvo desde los medios hegemónicos de esta provincia. Gustavo Scaglione, que es el dueño del principal multimedio de esta provincia, se constituyó como querellante en esta causa y fue admitido pese a que hubo dos fiscales que reconocieron que había una investigación judicial sobre él…”, aseguró Schujman en diálogo con Página12.
Paralelamente, el empresario expandió su conglomerado mediático más allá de Rosario y adquirió las repetidoras de Telefe en el interior, Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca.
La proyección nacional de Scaglione aumentó con su ingreso a Grupo América el año en 2024 cuando le compró su parte accionaria a Gabriel Hochbaum y se transformó así en socio del dúo de Grupo Uno, Daniel Vila y José Luis Manzano y del titular de Swiss Medical, Claudio Belocopitt.
El empresario, de bajo perfil, tal vez alcanzó su punto más alta de exposición cuando se vinculó a Marcelo Tinelli. De acuerdo a Letra P, en 2023, Scaglione financió el regreso del conductor a la pantalla de América, además de comprarle deuda a San Lorenzo. Sin embargo, esa amistad no duró mucho y fue expuesta la ruptura por el ex conductor del Bailando, cuando el rosarino le trabó un embargo por la venta de una Chacra en Uruguay.


