Milei aprobó el ingreso de las tropas yankees al país

Actualidad
milei-yanquis

Este martes, se dio a conocer el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), firmado por el presidente. A través del mismo, Javier Milei aprobó el ingreso de las tropas yankees al país, con el fin de reforzar los vínculos  con la potencia y brindar al ejército nacional la posibilidad de participar de un entrenamiento intensivo conjunto, del más alto calibre.

La cercanía entre Argentina y EE.UU. parece estrecharse cada vez más. Luego de que el león mantuviera un encuentro exclusivo con Donald Trump, y de que el Tesoro estadounidense confirmara que cederá un préstamo a la gestión libertaria, salió a la luz la nueva iniciativa.

Apelando a la importancia de coordinar acciones militares multilaterales, y de formar a los soldados argentinos para la acción en catástrofes humanitarias y en crisis, el mandatario se salteó el tratamiento legislativo del proyecto, indicado en la Constitución, y utilizó el poder del Ejecutivo para avalar el arribo de la Fuerza Armada estadounidense al país.

Asimismo, aprobó el viaje de una escuadra a Chile, con cuyas filas militares compartirán preparación los soldados argentinos. La noticia despertó el rechazo de sectores disidentes, que observan con recelo el acercamiento de EE.UU. a la región y denuncian su complicidad en la invasión de Malvinas.

Preocupación en Ushuaia
Ayer, el mandatario tuvo que prescindir de cumplir con una de las actividades de su agenda: La visita a Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, en el marco de la campaña proselitista de LLA. Ya que, al llegar a destino, se topó con el masivo rechazo de los habitantes de la zona, que reclamaron por los efectos que el plan motosierra tuvo en la economía y en el sistema laboral regional.

Asimismo, algunos manifestantes aprovecharon las circunstancias para denunciar el presunto proyecto encabezado por la gestión, que avalaría el establecimiento de bases militares estadounidenses en el interior de la provincia, y el arribo de las tropas extranjeras a la región.

El debate acerca de la iniciativa comenzó con las declaraciones del candidato a diputado nacional por el bloque libertario, Miguel Rodríguez, que aseguró a los medios que respaldará cualquier proyecto bilateral, sin excepción.

En respuesta, los representantes de Defendamos Tierra del Fuego expresaron su repudio por los dichos del colega y por la actitud subyugada del gobierno de Javier Milei ante la administración de Trump, recordando la influencia de la potencia en el conflicto de Malvinas.

“Ignorar que los Estados Unidos son aliados incondicionales del Reino Unido —la misma potencia que ocupa de manera ilegal nuestras Islas Malvinas y explota de forma ilegítima los recursos naturales en el Atlántico Sur— constituye una falta de respeto a la memoria colectiva de los argentinos y una amenaza directa a nuestra soberanía”, denunciaron.

Y ratificaron su compromiso con la labor de frenar la avanzada nacional sobre el territorio provincial: “Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no se negocian. Nuestra responsabilidad es defender la soberanía argentina, la paz en la región y el futuro de las próximas generaciones, frente a cualquier intento de sometimiento o entrega”, concluyeron.

El polémico decreto
Si bien el proyecto de la base estadounidense no pasa de ser un rumor, las iniciativas confirmadas por  el Ejecutivo respaldan el acercamiento de las fuerzas yankees al territorio nacional. Así lo indica el decreto 697/2025, que avala la concreción de dos operaciones, una de ellas liderada por el ejército yankee.

La primera, denominada Ejercicio “Solidaridad”, incluye el traslado de soldados argentinos a Chile, en donde recibirán capacitación conjunta en gestión y respuesta a catástrofes naturales entre los días 6 y 10 de octubre. La segunda, y la que despertó la polémica, se titula Ejercicio “Tridente”.

La misma está programada para concretarse entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. Según el decreto, los miembros de la fuerza recibirán adiestramiento en operaciones navales y asistencia humanitaria, además de coordinar acciones con la Armada estadounidense.

Según lo especificado en el documento, prescindir de acciones conjuntas representaría, para Milei, “afectar significativamente el adiestramiento” de las tropas nacionales, y perjudicar los lazos bilaterales con EE.UU, por lo que ratificó que no está dispuesto a desistir en su voluntad.

Costo político
Pese a su intención de poner a jugar a la Argentina codo a codo con EE.UU., se estima que, el reciente accionar del presidente, podría continuar perjudicando su imagen y la confianza depositada por el electorado en su gestión, que ya se encuentra en declive, según los datos recogidos por la Universidad Torcuato Di Tella.

Pues la cuestión militar extranjera roza una fibra sensible de la conciencia colectiva argentina, que guarda dolorosos recuerdos de la guerra de Malvinas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Bienvenido a RosarioNet

Noticias, actualidad y más...