
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados
Actualidad
En agosto se registró una caída de 11.229 empleos formales, lo que implicó una reducción del 0,1% de manera mensual desestacionalizada. En el útimo año, el dato se eleva a 410.569 los puestos de trabajo perdidos, según el último informe de LCG en en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
“El octavo mes del año registró una fuerte caída del empleo registrado. Todas las modalidades de ocupación disminuyeron salvo monotributo. Además, se revisaron a la baja los datos de julio y junio, pasando este último a mostrar también una merma de empleo”, señaló la consultora.
La reducción se explicó por el empleo asalariado privado (-10.555), que acumula tres meses consecutivos de caída con una pérdida total de 33 mil puestos. Industria (-3.141) y Construcción (-1.756) concentraron cerca de la mitad de la baja de los asalariados privados en el mes.
“Asalariados públicos (-1.735 puestos) y asalariados de casas particulares (-772) también restaron”, agregó el análisis de LCG. Entre los independientes, monotributistas fue el único componente en alza (+5.539). En contraste, Autónomos mostró una reducción de 2.827 puestos.
Hacia adelante. De acuerdo al análisis de la consultora, septiembre y octubre registrarían cifras negativas, en un contexto de actividad afectada por la incertidumbre macroeconómica previa a las elecciones. Así, continuaría la caída por cinco meses consecutivos. El estudio subrayó que con “una actividad que no termina de repuntar difícilmente impulse el empleo, especialmente si la mejora se concentra en sectores de baja capacidad de generación de puestos”.
“La reforma laboral parece ser el caballito de batalla del Gobierno para traccionar la demanda de empleo, sobre todo formal, pero entendemos que será de segundo orden respecto a los efectos de la estabilidad y crecimiento macro”, cerró el documento.









