

La edición 2025 coincidió con la votación en el Congreso que el miércoles rechazó el veto a la Ley de Financiamiento y congregó a 60 mil rosarinos
La ExpoCarreras ya es un clásico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que en la previa del Día del Estudiante despliega toda su potencia para mostrarse ante quienes serán su futuro: los jóvenes que buscan ingresar a la Universidad, los chicos y chicas de escuelas secundarias que están explorando las distintas propuestas para iniciar su formación profesional. Con más de 150 carreras, este año la UNR tuvo una feria de conocimiento renovada, con más charlas, con más espacios y hasta con una nueva facultad que empezará a rodar en 2026.
Fueron más de 34 mil jóvenes los que se acercaron en las tres jornadas en las que pudieron recorrer stands de las ahora 13 facultades, y también de todas las áreas que permiten un buen paso por el sistema universitario. Como dice el rector Franco Bartolacci, “la UNR es mucho más que una universidad” y es por eso que además de planes de estudios, también hay becas, residencias estudiantiles, programas de apoyo a los ingresantes, centros de salud, áreas para el cuidado del ambiente, para el desarrollo académico y para la investigación.
Este año la ExpoCarreras coincidió con la marcha federal que sucedió el pasado miércoles y que en Rosario convocó a 60 mil personas que se desplazaron desde la plaza San Martín hacia la explanada de Puerto Joven, en Av. Belgrano 950, donde se desarrolló la expo. Ese miércoles miles de estudiantes, docentes, no docentes, rosarinos, siguieron el debate y celebraron a puro abrazo cuando los 174 votos afirmativos de los diputados nacionales consiguieron el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Jueves y viernes las jornadas continuaron con miles de chicos y chicas que participaron de test vocacionales, de charlas de cada carrera, que conocieron en detalle los trayectos formativos, las fechas y requisitos de inscripción. Y que este año se encontraron con la novedad de una nueva facultad, la Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado que desde el próximo año dictará las carreras Profesorado en Educación Física, Licenciatura en Deporte, Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado, y Tecnicatura en Acompañamiento de la persona mayor.
“Quiero darle la bienvenida a los jóvenes. El corazón de la UNR late por la fuerza de nuestros estudiantes. Esperamos que puedan alojar esos sueños en nuestra universidad, y que puedan escribir su historia, y sea una historia conjunta que mejore la perspectiva de nuestro país”, expresó el rector Franco Bartolacci en la apertura de la Expo.
En primera persona
Sofía de 18 años es alumna de 5to año de la Escuela Nigelia Soria: “Estoy buscando orientación para las carreras que yo ya había pensado que son Comunicación Social y Antropología, está siendo muy interesante porque nos estamos enterando de las herramientas que nos puede dar y un poco de cómo es la carrera porque también las chicas que nos explicaron son estudiantes y siempre es bueno tener ahí como la voz de alguien que está cursando la carrera así de ahí en primera persona”. Camila, de 17, de la misma escuela, y contó que llegó a la Expo con ganas de “abrir un poco las ideas”. “No quiero estancarme en una sola cosa, porque bueno, sé que me pueden llevar a buscar otras opciones e interesar otros temas, es bastante reconfortante la guía que te dan, las palabras,nos da la seguridad que realmente necesitamos para tener como una idea de lo que es el cursado y la carrera”. Junto a ellas, Facundo, también de 17 años, contó que está interesado en el marketing y en la gestión cultural: “También consulté por música, en la Facultad de Humanidades, estoy consultando sobre todo los planes de estudio”.
Rosalía tiene 30 años y se mezcla sin problemas entre los más jóvenes. “Yo estoy buscando una carrera universitaria, me gusta todo esto porque hay cosas que no conozco. Estoy terminando el quinto año, o sea, me faltan tres meses, voy a un EEMPA. Quiero estudiar arte visual pero también Odontología me sorprendió, y lo que es veterinaria también. Después afuera estuvimos participando con unos juegos y encuestas, también me informé sobre la salud, cosas que yo no sabía, por ejemplo, que el Chagas se contagia de madre a hijo cuando estaba embarazada, gestando”.
Alma, de 16 de la Escuela San Ramón camina junto a una amiga, Maite, ambas están en cuarto año. “Recién volvemos a hacernos el test vocacional. Nos salió lo que queremos”, dicen entre risas. “Ciencia de salud, Medicina, en realidad quiero estudiar Nutrición pero me estoy orientando un poco porque también me gusta psicología”, dice la primera mientras que su compañera agrega: “A mi me dio licenciatura en Economía y Administración, todo eso, Economía, Licenciatura en Estadística, Relaciones Internacionales, ya averigüé todo, aunque aún tengo un año para definir”.
“Soy Dante Siveta. Dante, tengo 19 años y voy a la Escuela Técnica Granadero de San Lorenzo de Roldán. Ya estuve recorriendo con mis compañeros y me decidí por la carrera de Comunicación Social. Ya me indicaron como es la inscripción, así que me voy muy contento”, respondió resuelto mientras que Joaquín, su compañero, agregó: “Yo quiero estudiar traductorado,y también me interesa todo el sector agrario. Es muy bueno porque la verdad que hay mucha información sobre eso y hay muchas cosas para estudiar”.
Delfina, de 17 años, asiste a 5to año de la Escuela Nuestra Señora de Pompeya. “Vi Psicología y estoy buscando otras opciones, no estoy decidida”. A su lado Luz ya averiguó en la nueva Facultad de las Ciencias del Movimiento. “Me explicaron que hay tres licenciaturas y una técnica, también estoy interesada en las ingenierías. La que más me gusta es Ingeniería en Sistemas”. Donatella, de 18, está decidida a estudiar Medicina: “Vine a ver Medicina, ya hablé pero no sé todavía, no me decido qué rama de medicina voy a estudiar”.
Gervasio, de 18 años, es alumno de la Escuela Gurruchaga: “Voy a ver un poco de todo, principalmente yo tengo ganas de estudiar tecnología y quizás arquitectura asi que la idea es conocer más sobre esas carreras”.
Recorrida
Este año en el interior del galpón principal se desplegaron stands con información de las 13 facultades, además de espacios para realizar test vocacionales, interiorizarse sobre el Programa Codo a Codo de acompañamiento a los ingresantes, además de un lugar para la Tienda UNR, una exposición con instalaciones sobre la noche de los lápices: “Multiplicando Memoria, 30 mil razones para no olvidar”.
Afuera, carpas y gazebos, un espacio con refrigerios y mesas, propuestas interactivas para aprender jugando. “¿Qué otra carrera hubieses estudiado si tuvieras que volver a elegir?”, la pregunta dirigida a los que ya pintan canas surgía del stand de Académica y Aprendizaje y dejaba con los ojos dados vuelta a más de uno que por unos instantes frenaba la habitual vorágine para imaginarse en otros zapatos, en otras aventuras, en otras formas de vida.
Mientras en el stand de Salud, muchos hacían cola para medir la presión, el peso, la estatura, para aprender maniobras de primeros auxilios dirigidas por profesionales del Centro de Salud 7 de Abril.
Uno de los más convocantes cada año es el stand de Ambiente donde se entregan plantines por participar en juegos interactivos para conocer sobre biodiversidad y programas de reciclaje, para interactuar con mobiliario hecho con plástico recuperado de los puntos de acopio y ecocanje de la UNR, para sumarse a los talleres de compostaje que cada año suma más convocatoria.
Este año uno de los espacios más novedosos fue el EnCruziChagas, donde docentes y estudiantes de la Facultad de Bioquímicas aprovecharon para contar un novedoso proyecto de investigación que busca avanzar en la producción de nuevos fármacos y vacunas; y también en el control de vectores. “Lo primero es mostrar que en la Universidad, en la UNR, en la universidad pública, se trabajan un montón de cosas. Y una de ellas es el estudio del chagas que es una enfermedad muy importante en Latinoamérica y en Argentina. En Argentina hay casi un millón de enfermos actualmente”, explicaron dos docentes de parasitología que invitaban a un juego para conocer cómo se contagia el chagas y también cómo se previene


