La escandalosa estafa con la criptomoneda “$Libra” protagonizada por Javier Milei generó una conmoción inédita a nivel internacional

Mundo
petro

 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei en las redes.© EFE
La escandalosa estafa con la criptomoneda “$Libra” protagonizada por Javier Milei generó una conmoción inédita a nivel internacional. No solo los diarios de todo el mundo reflejaron su accionar, sino que también provocó reacciones entre sus pares. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se burló de él y le aconsejó invertir en el café de su país. "Se vende también por Libras", lo chicaneó en las redes sociales. Se trata de “una de las polémicas más fuertes que debe enfrentar desde que llegara a la Casa Rosada”, aseguró el diario ABC de España. 

Los deseos de Milei se cumplieron, el mundo está hablando de él. Argentina es noticia internacional, pero por la promoción de la criptomoneda en las redes. Una de las voces más críticas fue la de Petro, quien en su cuenta de X realizó una publicación en tono de burla. “Invierte presidente, en café colombiano, está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia”, escribió el mandatario. 

En los diarios, portales, radios y canales de televisión también se habló del tema. El diario ABC de España fue contundente: "El presidente argentino Javier Milei se ha visto envuelto en un escándalo de dimensiones gigantescas este sábado”, tituló y añadió que el hecho representa “una de las polémicas más fuertes que debe enfrentar el mandatario desde que llegara a la Casa Rosada". Por su parte, el diario El País también de España remarcó que “los expertos en criptomonedas advirtieron de inmediato en redes que algo no olía bien”, lo que provocó que “cuando la suerte de la moneda parecía definida, el ejército de trolls que defiende cada día al presidente entró en pánico”.

El diario O Globo de Brasil fue otro de los medios internacionales que graficó el escándalo protagonizado por el mandatario ultraderechista. “Milei menciona las criptomonedas en una publicación, la moneda colapsa y el presidente podría convertirse en blanco de investigación”, explicó el periódico. A su vez, El Universal de México escribió que “tras la promoción de Milei de una criptomoneda ligada a posibles estafas, la oposición va por investigar al mandatario”, mientras que el periódico colombiano El Tiempo publicó que “Javier Milei sorprendió con promoción de criptomoneda y, tras valorizarse, se desplomó su valor”.

Los portales internacionales especializados en economía y finanzas le dieron prioridad al escándalo y creció el estupor. Bloomberg publicó: “Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa”, y añadió que el Presidente “luego dijo que no estaba al tanto de los detalles del proyecto”. El medio especializado en criptomonedas Cointelegraph informó que “el token Libra respaldado Javier Milei se desploma después de que un informante retirara $107 millones”, a la vez que CoinDesk detalló que los montos involucrados en la operación que promocionó Milei en sus redes y que derivó en la estafa: “Javier Milei da marcha atrás en su inversión en memecoin de 4400 millones de dólares después de que los ‘insiders’ se embolsaran 87 millones de dólares”, afirmó. 

También el influencer ruso Hasbulla Magomedov, conocido como Hasbulla, se burló del presidente ultraderechista: "Argentina es un país de leyendas tan destacadas como Maradona y Messi. Merece más que una ficha de estafa de parte de Javier Milei", escribió. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet