
La comunidad de Tierra del Fuego se moviliza en contra de la salmonicultura intensiva en mar abierto
Actualidad TDF
La comunidad de Tierra del Fuego se moviliza en contra de la salmonicultura intensiva en mar abierto, una práctica prohibida por ley pero que algunos sectores del oficialismo local y nacional buscan flexibilizar. El sábado se manifestaron trabajadores gastronómicos y, este martes, se realizaron "ruidazos" en Ushuaia y Río Grande.
El debate sobre la instalación de salmoneras como las de Chile volvió a abrirse en la Legislatura fueguina, luego de que en 2021 sancionó, por unanimidad, la Ley 1355 que las prohibió. Las iniciativas para cambiar la normativa fueron presentadas tanto por FORJA, que responde al gobernador Gustavo Melella, como por La Libertad Avanza y Republicanos Unidos. La modificación, finalmente, va a tratarse en una sesión pautada para este miércoles 19.
Los sectores que se oponen a la salmonicultura en jaulas en el mar señalan que ese mecanismo amenaza no solamente al medioambiente sino a la salud y la economía de la provincia. En ese sentido, detallan que, entre las consecuencias, se encuentran la proliferación de algas nocivas, la introducción de especies exóticas, la alteración de los ecosistemas, la pérdida de fauna local y la generación de zonas “muertas”, como ya sucedió en Chile. A lo largo de los años, las empresas salmoneras se han visto envueltas en numerosos escándalos relacionados a los escapes, mortandades y uso indebido de antibióticos.
Los argumentos en defensa de la Ley 1355
Quienes defienden la normativa, tal cual se sancionó hace cuatro años, sostienen argumentos ambientales, de salud y también económicos. En ese sentido, el antropólogo investigador del CONICET Ernesto Piana expresó: “Un punto fundamental a ser tenido en cuenta es el mensaje que, consciente o inconscientemente, reciben posibles emprendedores, sobre todo pequeños y locales: no hay seguridad legal. Cuidado al poner su plata y su esfuerzo porque le podemos cambiar las condiciones en 4 años. Sea la ley que sea. Hayan participado los legisladores que hayan participado. Incluso si fue antes fue aprobada por unanimidad, incluso por algunos legisladores que ahora la modifican. Y esto es particularmente sensible y problemático, en un momento en el que en la Argentina cunde la desconfianza sobre las instituciones.”
Piana además remarcó que “la ley vigente es fruto de más de tres años la investigación de los legisladores se convocó a científicos, ONGs, productores, pescadores, comunidad en general, se averiguó en el extranjero”.
Por su parte, la abogada y referente comunitaria, Antonela Guevara, señala que uno de los principales problemas es que “la ley nunca fue reglamentada y ese debiera ser el paso legal siguiente, antes que tratar un nuevo proyecto”. Y agrega que “hay un lobby muy intenso planteando a la salmonicultura como la salvación cuando está probado que es una industria que destruye la naturaleza y además afecta a muchas otras industrias locales. Hay grupos interesados que instalan discursos confusos en los medios locales y quieren influir en la comisión”.
Qué es la salmonicultura
La salmonicultura es la siembra y cosecha intensiva de salmónidos bajo condiciones controladas para fines comerciales. En este tipo de producción, se engorda a los salmones en “jaulas flotantes” ubicadas normalmente en bahías y fiordos a lo largo de las costas, una técnica que se originó en Noruega a finales de 1960. La cría intensiva de salmones en jaulas solamente es posible en un determinado tipo de ecosistema (frágil, prístino, de aguas frías y sumamente ricas en biodiversidad) lo cual generó en los últimos años una presión extrema en los lugares donde su desarrollo es posible.
Salmoneras.
En la Argentina, el único lugar viable para este tipo de emprendimientos son las prístinas aguas que rodean a la isla de Tierra del Fuego. Estas aguas, además de concentrar el 50% de los bosques de macroalgas que existen en el país, son uno de los grandes sumideros de carbono del planeta y el hogar de una gran cantidad de fauna marina.










