“Cristina Libre” ya se grita en Italia

Actualidad Por Elena Llorente
cristina-libre-roma

Desde Roma

El senador de Fuerza Patria, Oscar Parrilli (Neuquén) y el candidato a diputado Horacio Pietragalla, estuvieron en Italia cumpliendo una intensa campaña por “Cristina Libre”, como ya han hecho en otros países latinoamericanos, contra la detención ilegal de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“El objetivo de esta campaña es difundir, concientizar sobre lo que es una proscripción política. En la Argentina estamos viviendo una democracia degradada, una democracia que ha roto los pactos electorales que se hicieron en el 1983 donde coincidimos en vivir en democracia sin fraudes y sin proscripciones, con respecto a los derechos civiles y a los derechos humanos”, explicó el senador Parrilli a Página/12.

En Italia, como han hecho en Argentina y en otros países, Parrilli y Pietragalla han mantenido numerosos encuentros con diputados y senadores de distintos partidos progresistas como el Partido Democrático, y la Alianza Verde entre otros. Entre ellos el ex primer ministro Massimo D’Alema, que por años se ha ocupado de las relaciones entre Italia y el Mercosur, pero también el actual diputado Fabio Porta del Partido Democrático, sociólogo y especializado en las relaciones con América Latina, y el sindicalista Maurizio Landini, secretario de la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo), la principal central sindical de Italia.

Apoyados por exponentes políticos y parlamentarios, sindicalistas y abogados, aparte de argentinos radicados en Roma que luchan por los derechos humanos, como la organización “24 marzo.it” presidida por Jorge Iturburu, Parrilli y Pietragalla lograron crear en Roma un Comité “Cristina Libre” que difundirá el tema para que el caso sea conocido mundialmente.

 “Y esta campaña será el paso inicial. Los medios tiene mucha influencia sobre los habitantes. Por lo cual hay que difundir estos hechos, organizar jornadas de discusión, documentales, conferencias en los colegios y en las universidades, explicando lo que está viviendo Argentina hoy”, subrayó por su parte Pietragalla en la rueda de prensa realizada en Roma para presentar y promover la campaña Cristina Libre.

Nicoletta Gieco, exponente de la central sindical CGIL, que participó de la rueda de prensa, subrayó por su parte que “el gobierno de Milei ha creado una notable polarización que ha llevado a una instrumentalización judicial. Es fundamental la independencia de las cortes judiciales y defender los derechos de Cristina Kirchner. Por otra parte se ha creado una alianza peligrosa entre Milei y el gobierno italiano de Giogia Meloni, que ponen bajo ataque los derechos democráticos. Una alianza multinacional contra las derechas del mundo es importantísima. Es importante crear esa alianza multinacional para defender los derechos humanos, los derechos constitucionales y los derechos de los ciudadanos. Continuaremos siguiendo vuestros esfuerzos en este sentido”, dijo.

Según el abogado Carlo Salerni, que ha defendido familiares de desaparecidos en los juicios que se han hecho en Italia contra los militares latinoamericanos por asesinatos de italianos durante las dictaduras, “la batalla por la justicia, por la libertad de Cristiana, es una batalla que nos une. Cristina ha sido una gran protagonista, uno de los faros de la construcción de un nuevo derecho internacional. La batalla por Cristina es una batalla de todos nosotros”, dijo en la conferencia de prensa.

La falsa condena
La campaña “Cristina libre” empezó en Argentina un mes después de que la ex presidenta fuera condenada por la Corte Suprema en junio pasado, a seis años de reclusión y a la inhabilitación política de por vida.

Parrilli recordó a Página 12 que la condena definitiva de Cristina sucedió menos de un mes después de la decisión de la segunda instancia judicial, cosa rara porque en general la Corte Suprema se toma un año o más para emitir una sentencia definitiva. Eso hizo pensar a un presunto acuerdo de la Corte con el presidente Milei. “La sacaron del medio porque le tienen miedo y estaban seguros que les ganaría las elecciones pasadas y las próximas de fines de octubre si Cristina hubiera sido candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires”, comentó el senador.

“Los jueces que la condenaron en las distintas instancias -agregó- jugaban en Olivos a padel con Macri, jugaban al fútbol y se sacaban fotos en la quinta de los Abrojos de Macri donde se reunían con él y también en Olivos, fueron nombrados por decreto, toda una serie de anormalidades e irregularidades”, explicó Parrilli.

El senador justicialista presentó además los casos de algunos profundos opositores a Cristina que sin embargo no justificaron su condena. “Mario Cuneo, actual ministro de Justicia de Milei, hace dos años pasaba por los canales de television por ser un experto en derecho penal. Y contó que había analizado la causa y que no había encontrado ningun delito de Cristina” y que los hechos investigados no tenían nada que ver con ella”.

Otro antikirchenrista, Rodolfo Barra, “que fue procurador general de la nación de Milei (renuncio después de un año) escribió y firmó un informe de 11 páginas donde analiza toda la causa y dice que en ninguno de los hechos investigados se ha probado que haya cometido un delito y que ninguno de los hechos investigados tiene que ver con Cristina Kirchner”, añadió Parrilli.

 El objetivo final
La causa contra Cristina había empezado en 2009 y en 2013 fue archivada. Se la acusaba de corrupción en obras públicas de viabilidad en la provincia de Santa Cruz. Se reabrió la causa en 2019 en ocasión de las elecciones, las investigaciones duraron 4 años pero tampoco se llegó a ninguna acusación concreta. La condena de la Corte Suprema hace referencia a una administración fraudulenta de bienes encargados a su administración. Lo que también es falso porque la presidenta de la nación no es la responsable de las administración del estado sino el jefe de gabinete”, explicó el abogado Parrilli.

 “El objetivo final de esta campaña es que lleguemos al 2027, cuando se debe elegir el nuevo presidente, con esta condena anulada. Los abogados de Cristina están presentando instancias ante organizaciones internacionales y un comité de expertos en derechos Humanos de Naciones Unidas.

Queremos que este fallo sea anulado, que Cristina tenga un juicio justo. Como siempre ha dicho la ONU: todos los ciudadanos tienen derecho a ser juzgados por jueces imparciales e independientes. Pretendemos que Cristina sea juzgada por un tribunal independiente como ella pide”, concluyó Parrilli.

Pietragalla torna a Argentina a causa de las próximas elecciones. Pero Parrilli sigue su campaña en Europa. En Madrid se encontrará con exponentes del partido Podemos y del PSOE (Partido Socialista Obrero español) y con el ex juez Baltasar Garzón, que se hizo famoso por haber emitido en 1998 un mandato de arresto contra el dictador cileno Augusto Pinochet que estaba en Londres. Y en Madrid creará otro comité “Cristina Libre”. Después Parrilli irá a Ginebra (Suiza), a la reunión de la Unión Interparlamentaria que se hará del 18 al 23 de octubre, donde un grupo de políticos de Argentina expondrá la situación que está viviendo la democracia argentina en este momento.

Página/12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Bienvenido a RosarioNet

Noticias, actualidad y más...