"¿Cómo quiere que lo arregle?": la respuesta de Milei cuando le dijeron que la gente no llega a fin de mes

Actualidad A24
milei-a24

El Presidente mantuvo una entrevista con A24 donde habló del excandidato de La Libertad Avanza, su reunión con Donald Trump y la situación económica. “Somos un aliado incondicional de Estados Unidos”, dijo.
 
“¿Qué quiere, que me ponga a llorar?”. Javier Milei no pudo ocultar el momento incómodo –uno de varios– que Eduardo Feinmann le hizo pasar en A24, en el que quizás fue el primer reportaje tirante desde llegó a la Presidencia de la Nación. El periodista acababa de preguntarle por José Luis Espert, uno de los nombres más influyentes del Gobierno hasta que quedó acorralado por las denuncias de sus vínculos con el presunto narcotraficante Federico “Fred” Machado.

Con casi una hora de retraso, Milei aterrizó a los estudios de A24 horas después de haber llegado de su viaje a Estados Unidos, donde no pudo concretar la tan ansiada reunión bilateral con Donald Trump pero sí un encuentro en el que el presidente de aquel de país no dejó de recordarle que el oficialismo pierde las elecciones del 26 de octubre se termina el salvataje financiero. A lo largo de una hora de reportaje en la que no pudo disimular su incomodidad, Milei habló sobre esa reunión con su par estadounidense, la situación económica y las dificultades que enfrenta el Gobierno para marcar una agenda legislativa.

“Yo no creo que Espert tenga vinculos narcos, fue victima de una campaña sucia”, dijo al ser consultado sobre el “daño” que el excandidato le hizo a la campaña de La Libertad Avanza. Ante la insistencia de Feinmann, Milei esquivo la pregunta respondiendo que “ya era algo del pasado”.

A lo largo de la entrevista, Milei defendió su encuentro con Trump en la Casa Blanca. “La reunión con Trump es inédita e histórica para los estándares de Argentina”, dijo y remarcó que su gobierno es un “aliado incondicional de Estados Unidos”.

“A los aliados los premiaron y los que no son amigos, no son amigos”, dijo el Presidente cuando Feinmann intentó en vano que precisara que recibirá a cambio Estados Unidos por la ayuda económica. “Somos un aliado incondicional de Estados Unidos. Es una cuestión de ordenamiento político”, fue la única explicación que dio y señaló Estados Unidos “ha decidido una política internacional muy clara de cómo ve el ordenamiento del mundo. Estados Unidos está dispuesto a liderar la región” y en ese camino “considera que Argentina es un aliado”.

Pese a la insistencia del periodista, Milei no quiso dar precisiones sobre qué recibirá a cambio Estados Unidos por la ayuda. Concretamente, le preguntó sobre la posiblidad de que la adminstración de Donald Trump instale en el país una base militar o un puerto. “No está hablado eso”, fue la respuesta.

“¿Por qué piensa en términos marxistas?”, le dijo a Feinmann cuando el periodista insitió en saber las condiciones del acuerdo.

Este jueves el secretario de Tesoro estadounidense, Scott Bessent, precisó que que el salvataje total a la Argentina alcanzará los u$s40.000 millones. Sobre ese salvataje, Milei señaló que “el swap no es tomar deuda, es un intercambio de monedas. La reserva federal tiene 20 mil millones disponibles para nosotros y ellos tienen el equivalente en pesos”. Y agregó que “ahora tenemos 20 mil millones de dólares más para atender los problemas de deuda”.

“Este dinero que ingresa es para pagar deuda. Si en enero no tenemos acceso a los mercados de capitales, ejecutamos el swap y pagamos”, aseguró sobre los próximos vencimientos.

Milei tambien negó que Trump haya condicionado el apoyo de Estados Unidos al resultado electoral, a pesar que el presidente estadounidense lo dijo en la conferencia de prensa que brindaron juntos. “Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino.Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, afirmó Milei.

Y agregó: “Si él dice que me da un total apoyo, mi gestión es hasta el 27. El apoyo de Trump es explícito. Sea en 2027 o 2031 y viene otra expresión pero decide caminar por las ideas de la libertad, va a continuar el apoyo. No pretenda que apoye comunistas″.

En otro tramo de la entrevista Feinmann hizo referencia a una frase habitual del Presidente y planteó que la economía no estaba creciendo “como pedo de buzo”. Milei repitió que el “descalabro” en la economía “lo produce la oposición” con su “parte destructiva”. “Empezó a hacer proyectos directamente con un claro objetivo destituyente. No pasó nunca en la Argentina un nivel de agresividad y de violencia institucional por parte del Congreso... Ellos son los que transgreden los límites de la política”, sostuvo.

“Eso es falso”, contestó el Presidente sin ocultar su molestia cuando se le recordó la dificultad del oficialismo para llegar a consensos en el Congreso.

“El 80% de la poblacion no llega a fin de mes Presidente”, planteó Feinmann. “Pero que quiere, ¡qué emita!”, le retrucó Milei.

“No lo sé, no soy economista, usted es el especialista en crecimiento econonómico con o sin dinero...”, siguió el periodista en lo que quizas fue el primer reportaje que logró incomodar al Presidente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Bienvenido a RosarioNet

Noticias, actualidad y más...