
Milei anunció que impulsará una reforma laboral y tributaria
Actualidad
El Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral.
En un anuncio reciente realizado desde la sede de Sidersa en San Nicolás, el presidente argentino, Javier Milei, comentó sobre sus intenciones de avanzar en el Congreso con reformas laboral y tributaria a partir del próximo diciembre. Estas reformas, según sus declaraciones, están orientadas a ofrecer mayor previsibilidad a las empresas y facilitar la creación de nuevos empleos.
Milei destacó la importancia de las reformas económicas, señalando que se tratan de un proceso necesario para apuntalar el crecimiento sobresaliente que, según sus propias apreciaciones, surge en la economía del país. En particular, se refirió a los impactos positivos esperados para más de medio millón de pymes y grandes empresas, con un foco claro en los beneficios para los trabajadores.
Uno de los ejes centrales de la reforma está en la revisión del régimen laboral, apuntando a una simplificación y clarificación de las leyes que rigen el ámbito del trabajo, una medida que busca incidir positivamente en la contratación formal. Milei menciona la necesidad de actualizar los marcos contractuales y propiciar un entorno de negociación entre las cámaras empresariales y los sindicatos.
El Presidente pone gran énfasis en reducir barreras burocráticas. Entre las propuestas, está la digitalización de los procesos registrales, estimando que esto podría reducir significativamente los costos y tiempo requeridos tanto para empleadores como para empleados. Además, insiste en contrarrestar la "industria del juicio", una problemática que, en sus palabras, impone cargas innecesarias sobre las pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, la reforma tributaria se presenta con la promesa de simplificación. Milei plantea eliminar aproximadamente 20 impuestos que considera ineficaces, favoreciendo así un entorno más viable para el crecimiento económico. Esta iniciativa incluye propuestas centradas en mejorar el tratamiento impositivo de las personas, expandiendo la deducibilidad de gastos en el régimen de ganancias, y facilitando mayores libertades a empleadores y empleados para ajustar contratos de acuerdo a necesidades y realidades particulares.
Para Milei, estos cambios reflejan un salto cualitativo en la gestión económica del país, orientado a, según él, lograr dinamizar la economía y promover la creación de empleos en el sector privado.


