En el Ranking Universitario Internacional QS 2026, la Universidad Nacional de Rosario es la cuarta mejor Universidad pública argentina.

Novedades Por Victoria Arrabal
universitarios

El Ranking Universitario Internacional QS 2026 incluyó para la región 491 universidades de 26 países. Argentina es el cuarto país con mayor número de universidades clasificadas, con 45 instituciones entre públicas y privadas, incluidas 12 entre las 100 mejores. De esas 12 ubicadas en el top 100 de Latinoamérica, la Universidad Nacional de Rosario es la cuarta pública en la clasificación, consolidándose en el puesto 50 de la tabla general.

La medición considera varios indicadores: investigación y descubrimiento, empleabilidad y resultados, experiencia de aprendizaje, compromiso global y sostenibilidad.

La lente de Investigación y Descubrimiento mide tanto la calidad de la investigación de una institución como su volumen y su reputación en la comunidad académica.  Las instituciones que obtienen una alta puntuación en este aspecto producen grandes volúmenes de resultados de investigación, sus investigaciones son ampliamente citadas por otros académicos y construyeron una reputación en la comunidad que refleja esto.

 
La lente de empleabilidad y resultados mide qué tan bien una institución prepara a sus graduados para el empleo, así como los vínculos que tiene con la industria y su reputación fuera del ámbito académico. Las instituciones que obtienen una alta puntuación en este aspecto tienen una sólida reputación entre los empleadores, un historial de graduados que logran éxito en su campo, buenas tasas de empleabilidad de sus graduados y vínculos establecidos con socios de la industria.

La lente de la Experiencia de Aprendizaje tiene como objetivo reflejar el entorno de aprendizaje general que ofrece una institución de educación superior, a través del nivel de apoyo que ofrece a sus estudiantes independientemente de su origen socioeconómico. Las instituciones que obtienen una alta puntuación en este aspecto disponen de más recursos, de personal académico disponibles para los estudiantes y contratan personal de investigación de alta calidad.

La lente de Compromiso Global tiene como objetivo reflejar la internacionalización general de las instituciones de educación superior, midiendo la perspectiva internacional en términos de estudiantes extranjeros, personal y sus vínculos de investigación fuera de su propia ubicación. Las instituciones que obtienen una alta puntuación en este aspecto ofrecen una experiencia culturalmente más diversa a los estudiantes y al personal y están más conectadas a redes internacionales de movilidad académica e investigación.

Finalmente, el indicador de Sostenibilidad destaca qué instituciones están demostrando un compromiso con una existencia más sostenible y abarca una variedad de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Esto incluye desde proyectos ambientales en el campus, hasta iniciativas de diversidad, gobernanza institucional y el impacto de la investigación académica en los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. 

Periodista: Victoria Arrabal/Fotógrafa: Camila Casero

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Bienvenido a RosarioNet

Noticias, actualidad y más...