
Rosario fue un hervidero emprendedor: 4.000 asistentes, pitchs, cuántica y hasta yerba viral
General
Más de 4000 emprendedores, empresarios e inversores colmaron el Metropolitano en una jornada con charlas inspiradoras, pitchs, agtech, biotech, cuántica y networking sin pausa en el evento de Endeavor. Rosario mostró que su ecosistema ya juega en las grandes ligas
Rosario volvió a convertirse en capital emprendedora. La Experiencia Endeavor 2025 reunió a más de 4.000 asistentes en el Salón Metropolitano, en una jornada que combinó charlas, mentorías, paneles, pitchs y un networking desbordante. El evento, que ya es un clásico del ecosistema, esta vez potenció el cruce entre ideas, capital y futuro.
La apertura estuvo en manos de Alejandro Larosa (Board Endeavor Rosario) y Julia Bearzi (Directora Endeavor Argentina), que trazaron el recorrido del movimiento emprendedor y dejaron consejos sobre cómo sostenerse en un camino lleno de incertidumbre.
El primer gran momento fue con Alejandro Vázquez, cofundador de Tiendanube LATAM, que remarcó la importancia de seducir a los primeros clientes con un producto claro y necesario. Le siguió Mariano Sáenz de Winclap, que dejó una máxima: no enamorarse de la idea, sino de la empresa.
El panel “Sembrando tecnología, cosechando futuro” reunió a referentes del agtech como DeepAgro, Auravant y Zoomagri, moderados por Bernardo Milesy de Glocal LatAm. Hablaron de inteligencia artificial en el agro, sensores remotos y genética aplicada al campo.
Después del break, la disrupción llegó con Facundo Díaz de /q99, que lanzó: “La computación cuántica resuelve problemas que hoy la IA no puede”. En la misma línea, Fredi Vivas compartió el recorrido de RockingData, y Julieta Porta, de SphereBio, explicó cómo su startup busca democratizar terapias para pacientes.
En biotech, la visión fue clara: no alcanza con encontrar la terapia, hay que lograr que llegue a los pacientes. Mientras tanto, en el plano urbano, Ignacio Imaz de Cruci mostró cómo transformar juegos en espacios públicos de encuentro.
Pitchs, marcas y yerba viral
Por primera vez se organizó el Club del Pitch, donde startups como Clash Beneficios, Travel Gow y Wobox defendieron sus proyectos ante un jurado exigente. El cierre no se quedó atrás: Stephanie Demner y Agustina Casal (Serendipity) hablaron de los fracasos detrás de cada acierto en su marca de maquillaje y skincare. Y el toque pop lo pusieron Sam Trottier y Hernán Regiardo, creadores de la yerba Cósmico, un fenómeno de ventas nacido en redes.
Mentoreo y networking, la sangre del ecosistema
Además de los speakers, hubo talleres prácticos: Cómo potenciar tu marca personal con IA (a cargo de Yuliana Bustamante), Escalá tu emprendimiento vendiendo más y mejor (de Marcelo Rabinovich de Emprender América), y una clínica de Tiendanube sobre cómo llevar un negocio online al próximo nivel.
El hall central fue escenario del networking: stands de sponsors, medios y mentorías grupales que abordaron marketing, estrategia, sostenibilidad y herramientas digitales. Para muchos, la posibilidad de dialogar con mentores cara a cara fue el gran diferencial de la jornada.
Conclusión
La Experiencia Endeavor Rosario 2025 no solo dejó la foto de un Salón Metropolitano repleto, sino también la sensación de que el ecosistema emprendedor del país ya juega en otra liga: la de los grandes hubs globales, donde las ideas se cruzan con la inversión y los negocios nacen de conversaciones espontáneas.


