Pullaro afirmó que “hoy por hoy si hay paz social en Argentina es porque los gobernadores nos hemos hecho cargo"

pullaro-gobierno

La aplastante victoria electoral en la provincia de Buenos Aires de lo que el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro llama “el kirchnerismo”, introdujo en su vocabulario público el inusual término “microeconomía”, sobre el cual comprendió que “tenemos muchos problemas y dificultades”. “La plata no le está llegando a la gente, a la gente no le está alcanzando”, advirtió a tres meses de cumplir su segundo año de mandato. Si bien ubicó como una de las causas de esos dramas las políticas del Gobierno nacional, sostuvo sobre el llamado a los gobernadores del vocero presidencial, Manuel Adorni, que “indudablemente cuando convoca el presidente siempre tenemos que ir a escuchar y a colaborar”.

Las declaraciones del mandatario santafesinos las realizó en la ciudad de Santa Fe durante un acto oficial, pero no fueron ante consultas periodísticas, sino en un video confeccionado y distribuido por el área de comunicación gubernamental.

“Entendemos que hay que empezar a registrar los problemas de la microeconomía. Se pueden haber corregido algunas variables en algunos meses de la macroeconomía, pero tenemos muchos problemas y dificultades con la microeconomía”, descubrió el gobernador, para quien “el equilibrio fiscal no se puede hacer a costa de los demás”.

Hasta antes de las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires, realizadas el último domingo, la narrativa oficial del Gobierno santafesino consistía en la valoración del ajuste aplicado por la Casa Rosada –el ordenamiento de las variables macro- y en la demanda de un proyecto para “el interior productivo”, además del reclamo por el mantenimiento y reparación de las rutas nacionales que atraviesan la provincia.

También el fin de “las malditas retenciones” al agro forman parte del pliego reivindicativo de Unidos, pero no la depreciación del poder adquisitivo salario frente a los servicios, alimentos y consumos básicos de las familias ni el incremento de la tasa de desempleo.

Ahora algo cambió. “La plata no le está llegando a la gente, a la gente no le está alcanzando e indudablemente la gente está mostrando el malestar”, sostuvo Pullaro, para quien “el mensaje de las urnas no fue solo en (la provincia de) Buenos Aires: aquí (La Libertad Avanza) sacó 12 puntos, en Corrientes el fin de semana pasado sacó 8 puntos, y en Buenos Aires no hizo la elección que entendía”.

Para el gobernador santafesino, el resultado de los comicios bonaerenses debería llamar a la reflexión al elenco gobernante que celebra cono promisorio haber implementado “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”. Pero más que el fondo, la Casa Rosada primero debería enfocarse en la forma.

“Creo que desde el Gobierno nacional tienen que reflexionar, primero en la forma”, sostuvo Pullaro, para explicar que “no se puede maltratar, agredir e insultar”. El mandatario cree que “no hay que perder nunca la sensibilidad” porque “cuando uno la pierde y encima termina siendo muy agresivo en la comunicación, creo que la gente le da la espalda”.

El titular del Poder Ejecutivo provincial afirmó que “Argentina puede tener muchos problemas, como los tiene Santa Fe. Cuando yo empecé a gobernar teníamos deuda flotante, déficit fiscal, sin embargo, nos hicimos cargo de un montón de temas que Nación se dejó de hacer cargo”.

Por eso, aseguró que “aquí en Santa Fe a nadie le falta los alimento, ni los remedios, se sigue manteniendo el boleto educativo gratuito para los estudiantes y los docentes, aquí en Santa Fe hacemos esfuerzos para que la obra pública no pare, pero fundamentalmente para cuidar trabajadores”, ya que 33 mil de ellos “viven de la obra pública”.

Acerca del convite realizado por redes sociales del vocero Adorni a los gobernadores, el mandatario santafesino dijo: “Valoramos la convocatoria que ayer lanzó el vocero, no hubo hasta ahora convocatoria formal, lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas”, el nuevo espacio político multipartidario que reúne a seis gobernadores.

“Mi posición ante esa reunión previa de ese espacio –avanzó- es indudablemente cuando convoca el presidente siempre tenemos que ir a escuchar y a colaborar con una Argentina que indudablemente tiene muchos problemas”. Pullaro fue uno de los gobernadores que asistió en julio a firmar el Pacto de Mayo y cuyos legisladores apoyaron la sanción de la Ley Bases, como le recordaron estos días en redes sociales sus opositores, al advertir este novedoso tono crítico con la Casa Rosada.

El radical insistió en que “si es que nos convocan yo lo valoro, espero que tengan una agenda de temas” para abordar. “A nosotros –continuó- hay muchos temas que nos preocupan, el estado de las rutas nacionales, el fondo de combustible tiene que ver con recurso que tienen que venir para la reparación de rutas nacionales y obras que, lamentablemente, no se llevan adelante, el financiamiento de las universidades, los recortes en salud, en alimentos y medicamentos”.

Tras esa enumeración de padecimientos de las mayorías, Pullaro afirmó que “hoy por hoy si hay paz social en Argentina es porque los gobernadores nos hemos hecho cargo de muchos temas que antes se hacía cargo de Nación”.

Entonces opinó que “el equilibrio fiscal no se puede hacer a costa de los demás, a costa de las deudas. A mí no me pagan siquiera el flujo del déficit de la Caja de Jubilaciones (es decir, no la deuda consolidada sino la transferencia para equilibrar el déficit de cada mes, establecida en un convenio entre Nación y las provincias que en la década de los 90 no transfirieron sus sistemas previsionales a la Ansés)”.

 Para el gobernador, “ni el kircherismo fue tan cruel, no pagaban lo que correspondían, pero al menos pagan una parte”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Bienvenido a RosarioNet

Noticias, actualidad y más...