Rosario el alquiler se lleva más de la mitad del salario promedio

General
alquileres3

Alquileres en Rosario agosto 2025: cuánto cuesta un departamento y qué sueldo necesitas para pagarlo
El último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz muestra subas en los monoambientes, estabilidad en unidades más grandes y un dato que preocupa: en algunos casos, el alquiler se lleva más de la mitad del salario promedio

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) difundió su relevamiento de agosto 2025 sobre el mercado de alquileres en Rosario. El informe indica que el valor de un monoambiente aumentó 3,4% mensual respecto a julio, mientras que los departamentos de dos y tres ambientes no registraron variaciones en ese período. 

En la comparación interanual, las subas fueron significativas: los monoambientes acumularon un incremento del 82%, y las unidades de dos ambientes, del 73%. Estos porcentajes se ubican muy por encima de la inflación estimada para los últimos 12 meses.

 La mediana de los precios de monoambientes es de $300.000, la de los departamentos de dos ambientes es de $380.000 y la de tres ambientes $500.000. 

Los jubilados que tienen un ingreso de $384.305 deben gastar el 78,1% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios. 

Por su parte los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($322.000) destinan el 93,2% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente. 

El Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina, muestra un incremento interanual de 55,7% al primer día hábil de agosto. 

El estudio también calcula el esfuerzo salarial que implica alquilar en la ciudad. Un docente que percibe el sueldo testigo destina en promedio el 54% de su ingreso para cubrir el alquiler de un departamento de dos ambientes, sin contemplar expensas, impuestos ni servicios. 

El CESO remarca que esta relación ingreso-alquiler limita la capacidad de ahorro y consumo de los inquilinos, especialmente en sectores asalariados con ajustes salariales por debajo de la inflación y la evolución del mercado inmobiliario. 

En este contexto, la dinámica del mercado de alquileres se mantiene con aumentos anuales considerables, aun en meses donde la inflación general muestra desaceleración. Según el relevamiento, las expectativas de ajuste continúan presentes en las ofertas de contratos y renovaciones, lo que condiciona el acceso a la vivienda en Rosario.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet