Milei Mercosur: “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos

Mundo
mercosur-milei-lula

El presidente, Javier Milei, encabezó este jueves la cumbre de presidentes de Mercosur por la LXVI reunión del Consejo del Mercado Común, en lo que será el final de su presidencia pro tempore antes de pasar el mando al brasileño Lula da Silva.

Minutos después de las 9.40, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, arribó al Palacio San Martín y fue recibido por Javier Milei con gran afecto.

Al ingresar al salón donde lo esperaba el mandatario argentino, Peña bromeó sobre el frío que hace en la Ciudad de Buenos Aires y ambos rieron. Luego, Milei lo saludó con una sonrisa: "Hola, Santi", dijo y se abrazaron.

El presidente Javier Milei señaló que "si bien originalmente el Mercosur fue creado para integrar las economías regionales, el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta termino por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar algunos sectores".

Durante la cumbre que puso fin a su presidencia pro tempore del organismo regional, marcó que el Mercosur "terminó excluyéndonos de la competencia global y frenó el crecimiento de nuestras economías", además de apuntar contra una "estructura burocrática elefantiásica" del Mercosur "dedicada a reuniones eternas, regulaciones de derechos internos y duplicar foros que no logran la promoción de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos".

"Mercosur no cumplió sus objetivos. Buscamos ponerle fin a una inercia destructiva, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que estamos sometidos, donde cada país pueda gozar de mayor autonomía", señaló.

Asimismo, Javier Milei llamó a Brasil a combatir "el crimen trasnacional organizado" y habló de las "detenciones ilegales en Venezuela".

"Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado. En esta misma línea, tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela", enfatizó el presidente Javier Milei, quien exigió "su pronta liberación".

En ese marco, el jefe de Estado continuó: "Reiteramos nuestro firme reclamo por la pronto liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo".

La Argentina traspasó formalmente la presidencia pro témpore del bloque a Brasil. “Sería una gran alegría que dentro de unos años cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un en un camino que no nos da resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”, dijo el mandatario argentino.

Y resaltó: “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente”.

“Cuando asumimos la presidencia pro témpore del Mercosur, nos animamos a decir algo que muchos compartíamos desde hace tiempo pero que era tabú y nadie se animaba a admitir a viva voz”, expresó el mandatario. Según Milei, la acción comercial conjunta terminó “perjudicando a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar algunos sectores”.

En su análisis, el presidente argentino sostuvo que la estructura del Mercosur “se volvió burocrática, hoy ya elefantiásica”, y afirmó que las barreras comerciales impuestas por el bloque “castigaron a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios”, lo que frenó el crecimiento económico de la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet