En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Actualidad
niunamuerte-mas

La violencia de género es un hecho y las cifras que se conocen mes a mes muestran que es una realidad preocupante. Mas aún en un contexto de negacionismo oficial e instalado desde el gobierno nacional.

De acuerdo al observatorio Adriana Zambrano de la Casa del Encuentro, desde el 1° de enero al 31 de marzo de 2025, se produjeron 77 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, y 3 femicidios vinculados de un varón adulto. En enero se habían producido 28 femicidios y en febrero 27.

Los datos más relevantes son que 63 hijas e hijos quedaron sin madre, el 48% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas.

Los informes determinan también que la vivienda propia o compartida con el agresor es el lugar más peligroso para las mujeres: 65% fueron asesinadas en su hogar. A pesar de que los casos abarcan todo el territorio nacional, Buenos Aires es la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y Chaco.

Doce de las víctimas habían realizado la denuncia; 5 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención; 9 femicidas pertenecían o habían sido parte de las fuerzas de seguridad. Entre las víctimas, 1 estaba en situación de prostitución o trata; 5 tenían indicio de abuso sexual; 1 era de pueblos originarios; 3 víctimas eran migrantes, y 6 fueron víctimas en contexto de narcocriminalidad. Ocho de los femicidas se suicidaron.

Por su parte, el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” indica que entre el 1 de enero y el 29 de marzo de 2025, hubo 78 femicidios en 2025, es decir, 1 femicidio cada 27 horas. Aporta que hubo 106 intentos de femicidios directos y vinculados y que el 12% tenía medidas de protección.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet