Números que no cierran: Aumentos de la canasta básica y pérdida del poder adquisitivo

General
canasta-basica-DEF-

Desde CESyAC anuncian que una familia tipo necesitó en Rosario $1.500.346 para abordar los gastos mínimos. Nicolás Parisi, integrante la asociación civil sin fines de lucro brindó un análisis sobre la situación en Apuntes y Resumen.  

Según cuenta el integrante del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC) en febrero la Canasta Básica en Rosario asciendió a $1.500.346,89 para una familia tipo con dos hijos en edad escolar y que alquilan y analiza que el problema es que “el poder adquisitivo del trabajador no está recomponiéndose y no pueden acceder a esta canasta que no tiene nada de lujos”, dijo Nicolás Parisi.

“El principal foco de atención en el área de comestible se lo llevó frutas y verduras con un aumenta del 12,77% por problema de las importaciones, las lluvias y las inundaciones que provocaron un aumento en este sector”.

 Al mismo tiempo señala “incrementos en prepagas del 2,54% y el impacto de lleno que tendrá la suba del 2,35% de los combustibles que se ven reflejados en todo lo demás productos y eso influye directamente en la Canasta Básica”, dijo.

Para CESyAC  existe “una Canasta Básica acumulada en lo que va del año de un 5,19%, pero el mismo cálculo de febrero de 2024, el aumento es del 70% interanual”.

En este sentido dijo que “este índice bajó de las tres cifras, pero el gran problema es que el poder adquisitivo no se pudo recuperar. Los salarios aumentaron menos que la Canasta Básica por eso podemos comprar con el mismo sueldo menos cantidad de cosas”.

Para Parisi “se intenta controlar la inflación pero en las mediciones que hacemos, la idea es poder brindarle al trabajador un recupero del poder adquisitivo, si no pasa esto de nada va a servir”.

UNR

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet