El Gobierno explica hoy los detalles del pago al FMI

Tras la llegada de un préstamo que otorgó la Corporación Andina de Fomento (CAF) que se suma a los yuanes provenientes del swap con China, desde el equipo económico le confirmaron a Ámbito Financiero que también se pagará el compromiso de unos u$s800 millones pautado para el primer día de agosto.
El comunicado oficial del CAF explicó que el fondeo, definido el viernes cuando el directorio se reunió y aprobó un depósito a corto plazo a favor del BCRA por u$s1.000 millones, apunta a “apoyar al país en el pago del servicio de deuda que debe realizar en los próximos días al Fondo Monetario Internacional”.
Frente a lo que el ministro de Economía Sergio Massa organizó por la noche una reunión virtual del equipo económico. En esa cita, de la que participaron el presidente del BCRA, Miguel Pesce; su vice, Lisandro Cleri; y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, entre otros, se cerró la fórmula que se este lunes y que servirá para cumplir los vencimientos de los próximos días y mantener a Argentina al día con sus compromisos financieros.
Según confiaron fuentes oficiales a Ámbito, el préstamo puente de la CAF y un remanente de yuanes del primer tramo del swap con China formarán parte de la operatoria, y se descartó la posibilidad de un fondeo por parte del Banco Internacional de Pagos (BIS).
Así, este lunes se pagarán unos u$s2.600 millones antes de que el propio FMI gire el desembolso de los u$s7.500 millones que comprometió en el acuerdo a nivel staff para la segunda quincena de agosto, una vez que termine el receso de verano del organismo. También podría pagarse el vencimiento de intereses por u$s800 millones que opera el martes.