Autopista Rosario-Santa Fe: el transporte de carga reclamó obras urgentes para mejorar el trayecto y más seguridad

camion

Empresas del transporte de carga denuncian el mal estado de la Autopista Rosario-Santa Fe. (FADEEAC)
Empresas de camiones de carga reclamaron la adopción de medidas “urgentes” para mejorar la “destruida” autopista que une a las ciudades de Rosario con Santa Fe, con el objeto de evitar no solamente la rotura de vehículos del transporte de carga y de personas, sino también de particulares que utilizan esta vía, que enfrenta un “potencial peligro” de generar “pérdidas humanas”.

Así lo expresó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), desde donde “alertaron sobre los peligros que genera transitar por la “Autopista llamada Brigadier General Estanislao López”, y que comúnmente se la conoce como ‘Rosario-Santa Fe’. También se pidieron acciones para atender la “creciente inseguridad” en los ingresos a los puertos y a la propia ciudad de Rosario.

 Un tramo de la Autopista en mal estado. (FADEEAC)
“Las rutas en Santa Fe hace años que no se le hace mantenimiento, tal como pasa con la Autopista Rosario-Santa Fe. Hay roturas y pozos muy grandes, y por ello se han producido un montón de accidentes con víctimas fatales. Frente a esta situación le pedimos al gobierno provincial de Santa Fe que resuelva el problema. La empresa concesionaria de dicha autopista abandonó la concesión y hace unos años se hizo cargo la provincia. Pero allí no hubo ningún mantenimiento”, expresó.

Además, señaló que “más allá de la roturas que pueden generar en los vehículos, se hace peligroso circular por la Autopista que une Rosario con la ciudad de Santa Fe en ambos sentidos y no se están tomando medidas”. El empresario del autotransporte de carga también comentó que a “esto se le suma, la inseguridad en los ingresos a Rosario y también a las zonas de puerto desde Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe: le tiran piedras a los vehículos, rompen los parabrisas, rompen los camiones y por este tema, los distintos ministro de Seguridad de la provincia ni siquiera nos han recibido”.

Recorrido
Mediante un documento que se difundió en los últimos días, FADEEAC planteó las dificultades que persisten para circular también por otras rutas de Santa Fe, como la Ruta 11 que une el sur y centro de la mencionada provincia con la ciudad de Resistencia, en Chaco. “La Ruta 11 está destruida, y hay cero inversión en infraestructura, y esto provoca roturas, no solo al transportista, sino a los vehículos particulares”, dijo ma entidad.

En línea con los reclamos formulados por los privados, técnicos de FADEEAC y del FPT recorrieron el pasado 29 de marzo pasado, 150 kilómetros de la Autopista Rosario-Santa Fe, en ambas direcciones, “para constatar el estado de la carpeta asfáltica de una vía de comunicación clave para el transporte de mercaderías y materia prima hacia los puertos” que une el tránsito vehicular de “una veintena de localidades”.

De acuerdo con datos de Vialidad Nacional, el Tránsito Medio Diario Anual (TDMA) en ese tramo es de 1720 vehículos, con picos de 2515, como ocurrió en diciembre, por ejemplo. De ese total, 79,2% son automóviles; 18,7% son camiones (cortos o chasis sin acoplado; con acoplado; y con semirremolque); y 2,1% buses, según explicó FADEEAC, y se agregó: “La Autovía presenta continuos e importantes siniestros producto de la velocidad máxima permitida y el mal estado en que se encuentra la carpeta asfáltica, tal como se observa en el mapa que se adjunta, en el que realizamos un recorte de siniestros específicamente de cargas peligrosas entre 2015 y 2020″.

Julio Decima

Editor Diario RosarioNet en la red desde 1995 Rosario Santa Fe Argentina

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5624/TESINA Erika Chaloupka.pdf?sequence=3&isAllowed=y