Ualá transferencias falsas: más de 30 cuentas de la billetera digital fueron vaciadas

Técno iProfesional
uala-tarjeta

Los ciberdelincuentes no descansaron durante el fin de semana largo por las festividades de carnaval y a lo largo del feriado, se dieron a conocer múltiples ataques a cuentas de Ualá, la popular fintech argentina que tiene más de 3 millones de usuarios.

Puntualmente, según expertos en seguridad informática consultados por Infotechnology, los delincuentes usaron la modalidad de "phishing", un tipo de ataque en el que los estafadores suplantan la identidad de una empresa, en este caso de una billetera digital como Ualá, y se hacen pasar por ellos para engañar a una víctima.

Cuando la víctima, desprevenida, confió en un enlace falso de Google o en una cuenta falsa de Twitter que ofrecía asistencia virtual, cedió todos sus datos personales, correo electrónico y contraseña. 

Una vez que los ciberdelincuentes obtienen acceso a la cuenta, ingresan normalmente y roban todos los fondos mediante transferencias.

Según trascendió en redes sociales, fueron vaciadas las cuentas de la app móvil de más de 60 personas mediante "transferencias no consentidas".

Cuando los usuarios de Ualá se dieron cuenta que fueron estafados, se pusieron  en contacto de inmediato con la plataforma y abrieron una disputa contando lo sucedido. Además, usaron sus redes sociales para denunciar que sus fondos desaparecieron.

El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal confidencial. Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para aprovecharse del comportamiento humano, ya que es más fácil engañar a una persona que piratear un sistema. 
 
La situación llamó la atención del CEO de la empresa, Pierpaolo Barbieri, quien dijo a través de su cuenta de Twitter que "siempre en los fines de semana largo hay ataques de phishing".

En esta línea, fuentes de la empresa explicaron a este medio que ya están trabajando con entidades financieras para saber a qué cuentas fue transferido el capital digital y por último, devolver el dinero.

"Como es de público conocimiento, toda la industria financiera en este último tiempo está registrando una cantidad importante de casos de fraude. No estamos exentos a estas maniobras y estamos siguiendo uno a uno los 68 casos reportados durante el fin de semana largo, los cuales fueron atendidos de inmediato. No se trata de una vulnerabilidad en el sistema de Ualá. Ya están activos todos los protocolos correspondientes y como siempre, nuestra prioridad es la atención a los usuarios", dice un vocero de Ualá.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet