Los estafadores saben cuándo eres vulnerable y se están volviendo más inteligentes

Técno
ciberseguridad-

Por Jurgita Lapienytė, editora jefe de Cybernews

 Escuchas el timbre de tu teléfono y, sin pensarlo, lo revisas. ¡Grave error! Según el último informe de la FTC sobre estafas por mensaje de texto, las personas perdieron la asombrosa cantidad de 470 millones de dólares en estafas por mensaje de texto en 2024, más de cinco veces la cantidad perdida en 2020. Y esta cifra probablemente sea solo la punta del iceberg. La mayoría de las estafas no se denuncian, lo que significa que el daño real es aún peor.

Los estafadores juegan a largo plazo y saben cuándo atacar. Resulta que conocen tus puntos débiles. Las nuevas estrategias son más astutas que nunca: urgencia, ofertas de trabajo falsas y amenazas que no parecen tan descabelladas. Ya sea una estafa de entrega de paquetes o una alerta de fraude falsa de tu banco, estas estafas están diseñadas para activar tu botón de pánico y dificultar tu toma de decisiones.

¿Las señales de alerta? Urgencia y presión. Quieren que actúes rápido, que te saltes las comprobaciones habituales y que tomes decisiones precipitadas, justo cuando tu mente está más nublada. Entonces, ¿cómo puedes mantenerte a la vanguardia?

 Piensa. No reacciones.

Los estafadores buscan interrumpir tu ciclo OODA (observar, orientar, decidir, actuar) y hacer que actúes antes de que hayas tenido tiempo de pensar. Pero la cuestión es que eres más listo que ellos. Si un texto exige una respuesta apresurada, tómatelo con calma. Léelo de nuevo. Pregúntate:

¿Es esto demasiado urgente?

¿Suena como algo que enviaría una empresa real?

¿Es esta una conversación que debería estar teniendo?

¿No te fías de ese mensaje "urgente" de tu banco? Llama al número que sabes que es real. No al que te enviaron.

Muchas víctimas ya saben que estas estafas son sumamente molestas y muy costosas. Y con estafas como ofertas de trabajo falsas, alertas de fraude e incluso amistades con números equivocados que engañan a miles, es fundamental protegerse con algo más que una simple duda.

Si recibes un mensaje sospechoso, no respondas, repórtalo. Porque la mejor defensa es sospechar un poco cada vez.

SOBRE EL EXPERTO

Jurgita Lapienytė es la editora en jefe de Cybernews , donde lidera un equipo de periodistas y expertos en seguridad dedicados a descubrir amenazas cibernéticas a través de investigación, pruebas e informes basados en datos. Con una carrera que abarca más de 15 años, ha informado sobre grandes eventos globales, incluyendo la crisis financiera de 2008 y los ataques terroristas de París de 2015, y ha impulsado la transparencia a través del periodismo de investigación. Una apasionada defensora de la conciencia de la ciberseguridad y las mujeres en la tecnología, Jurgita ha entrevistado a figuras líderes de la ciberseguridad y amplifica las voces subrepresentadas en la industria. Reconocida como la Periodista de Ciberseguridad del Año y presentada en 40 Under 40 in Cybersecurity de Top Cyber News Magazine, es una líder de pensamiento que da forma a la conversación en torno a la ciberseguridad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet