
El gobernador de Santa Fe expresó preocupación tras el nuevo acuerdo con Estados Unidos
LC
Luego del anuncio de un swap de 20.000 millones de dólares pactado con el Tesoro de Estados Unidos, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó la política financiera del Poder Ejecutivo nacional. "Claramente quiere decir que el plan económico no anda como se pensaba que estaba funcionando", indicó este lunes.
El ex ministro de Seguridad consideró que Argentina "necesita una corrección" del modelo de gestión del presidente Javier Milei. Luego advirtió que "la gente la esta pasando realmente muy mal en este momento".
"Indudablemente, el plan económico tuvo que tener un salvataje por tercera vez en muy corto plazo", manifestó el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). Así recordó que Estados Unidos intervino en dos oportunidades y añadió otra negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Maximiliano Pullaro espera más inversiones
Pullaro sostuvo que "la actividad macroeconómica tiene que tener mayores niveles de inversión" en Argentina. No obstante, se mostró preocupado por las últimas medidas para estabilizar la situación financiera.
"Creo que el gobierno nacional tiene que empezar a pensar de qué manera logra resolver el problema que tiene la inmensa mayoría de los argentinos", comentó el mandatario provincial durante una rueda de prensa. De esta manera señaló que "la plata no llega al bolsillo" y muchas personas tienen "grandes dificultades para llegar a fin de mes".
Según el análisis del referente de la UCR, "la macroeconomía parecía que andaba bien". Así se refirió a la caída de la tasa de interés, el riesgo país y la inflación. A continuación, remarcó: "Un año despues, esto no es así. Entiendo que deberán corregir muchas variables".
"Si uno tiene que acudir a Estados Unidos a través préstamos o un swap, o al FMI cada tres meses, claramente quiere decir que el plan económico no viene como se esperaba o no tiene el exito que el presidente venía anunciando", concluyó Pullaro. De esta manera trazó la distancia respecto de la negociación que hizo el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y reclamó un cambio de rumbo.


