

El reclamo de justicia por triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez, las tres jóvenes asesinadas por una banda narco en Florencio Varela, unió este sábado la Plaza de Mayo y el Congreso en una nueva movilizacion de Ni Una Menos.
Pasadas las 16 y bajo la consigna “ninguna víctima es descartable”, la movilización comenzó desde la Plaza de Mayo y se replicó en varios puntos del país como Bariloche, Córdoba, Rosario, San Juan y Tucumán.
Miles de personas se sumaron a la convocatoria de la que también participaron familiares de las víctimas y dirigentes politicos.
“Por Lara, por Morena, por Brenda y por todas las que nos faltan”, fue otra de las consignas de la marcha que avanzó por avenida de Mayo. La marcha estuvo rodeada de un importante despliegue policial que se ubicó en las calles laterales. Varios de los reclamos apuntaron al accionar policial en los casos de violencia de género y contra los recortes del Gobierno para estas políticas.
Por caso, Milagros, prima de Morena, presente en la movilización, apuntó contra la policía por la tardanza en tomarle a las madres la denuncia por la desaparición de las víctimas, por la lentitud en la investigación, y porque “el celular de Pampita apareció en tres horas” mientras que los cuerpos de las jóvenes fueron encontrados varios días después a pesar de que sus teléfonos móviles se habían apagado en el mismo lugar donde fueron asesinadas.
El hallazgo de los cuerpos de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en una vivienda de Florencio Varela puso en primer plano la crueldad de un femicidio que excede el esquema “íntimo” –la pareja o expareja como agresor– para insertarse en otro circuito, más complejo y menos explorado: el de la criminalidad organizada. Y eso fue lo que este sábado se reclamó en el Congreso.
Aunque todavía en etapa de investigación, el caso de Florencio Varela se inscribe en una problemática que ya cuenta con estadísticas en el país. Entre 2020 y 2025, se registraron 196 femicidios vinculados al narcotráfico, 128 de ellos en Rosario, según el observatorio Mumalá. En Santa Fe, el 65% de los femicidios ocurridos en los últimos años se dieron en contextos de criminalidad organizada.
Las cifras generales también son alarmantes: en Argentina, cada 35 horas una mujer es víctima de femicidio. En 2024 hubo 247 asesinatos de mujeres, que dejaron a más de 200 niños sin madre. Hasta agosto de 2025, la Casa del Encuentro registró 164 víctimas y 143 hijos e hijas huérfanos.


