
Las importaciones generó un desplome de las ventas de los productores locales
Actualidad
El sector de la alimentación vive un “momento complejo” producto de la recesión que vive el país, donde la caída en el consumo y la apertura de las importaciones generó un desplome de las ventas de los productores locales que hace que las empresas estén empezando a despedir masivamente a los trabajadores.
Así lo explicó por la 750 Jorge Penayo, delegado en la fábrica de Mondelez y candidato a secretario general por la Lista Unidad —opositora al actual oficialismo de Rodolfo Daer— en el Sindicato de Alimentación, quien puso la lupa sobre todos los problemas que atraviesan los trabajadores del sector.
“Estamos en un momento complejo por la situación del país. Tengamos en cuenta que la gran mayoría del ajuste lo están pagando los trabajadores. Dentro está el comercio, las pequeñas y medianas empresas. Y eso repercute. Porque eso también después se lleva a una reducción de las ventas”, afirmó.
Frente a esto, las empresas miran a las plantas: “Y como lo que producimos después no se vende, las empresas empiezan a mirar a los trabajadores para suspenderlos, despedirlos, cerrar las fábricas”.
En tanto, dijo, los salarios, que en 2012 tenían a la categoría más baja un 40 por ciento arriba de la canasta de pobreza, ahora cayeron tanto que seis de las siete categorías están por debajo de este indicador de consumo.
“Ahí entra en crisis la salud y la jubilación, porque de ahí aportamos para la obra social y las jubilaciones. Y entra en crisis la venta. Pero esto es lo que no se quiere discutir. No hay una agenda política gremial desde la CGT”, afirmó Penayo.
En este contexto, explicó Penayo, serán las elecciones en el gremio: “Estamos a menos de 48 horas. Eso comienza a partir de las 2 del viernes. Y quiero aprovechar este espacio para denunciar que venimos con trabas desde el comienzo de la formación de la lista opositora”.
Para el opositor, esto “no es casual”. Y advirtió que si no los dejan fiscalizar las elecciones las van a impugnar. “Porque aunque no coincidido con la política de Milei, estos gremios que se mantienen tanto tiempo atornillados en los sillones del sindicato, no quieren la democracia sindical”, finalizó Penayo.


