Javkin: "Nación se queda con 95 de cada 100 pesos que pone Rosario"

General
javkin-rencion.jpf

Por: Marcos Cicchirillo

El intendente desafía el centralismo fiscal y pide que Rosario sea parte del debate por la reforma impositiva. Aseguró que redujo la deuda y que la inversión en infraestructura llegará a niveles récord

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, presentó la rendición de cuentas anual del municipio y aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje claro: Rosario quiere un lugar en la mesa donde se discuta la reforma impositiva nacional. Con números en mano, Javkin expuso las cuentas del municipio y denunció el drenaje constante de recursos hacia la Nación.

 “De cada $100 que los rosarinos pagan en impuestos, solo $5 vuelven a la ciudad”, afirmó Javkin. Según los datos presentados, en 2024 la ciudad aportó más de M$ 1.974.560 en tributos nacionales, pero apenas recibió M$ 104.353 en coparticipación, lo que representa menos del 5% de lo recaudado. Si al menos devolvieran el 14%, se podría, por ejemplo, eliminar el Derecho de Registro e Inspección que hoy pagan miles de comerciantes.

El intendente también cuestionó la concentración de recursos en el Amba, que se queda con gran parte de los fondos que Nación recauda a nivel nacional. El 33% del precio de los combustibles, por ejemplo, corresponde a impuestos nacionales que no se coparticipan y terminan subsidiando el transporte público de Buenos Aires.

Pero el reclamo de Javkin no se limita a las cifras. El intendente recordó que desde que asumió en 2019, su gestión redujo la deuda del municipio en un 407%, estabilizó las cuentas y dejó de usar financiamiento para gastos corrientes. “Hoy, Rosario tiene el plan de obras más ambicioso de los últimos 50 años, pero eso no sería posible sin haber ordenado lo anterior”, subrayó. Proyectó más de 12.000 millones de pesos.

Reducción del déficit financiero en un 403%, pasando de un saldo negativo a un superávit de M$ 27.722,98 en 2024.
Inversión récord en infraestructura: el municipio proyecta llegar al 11,9% del gasto en obras de capital para 2025, el porcentaje más alto en cinco décadas.

Modernización del parque urbano: 277 cuadras de pavimento definitivo, renovación del 30% de los contenedores, 64.000 nuevas luces LED (70% de la ciudad) y 130 nuevas unidades de transporte.
Además, Javkin advirtió que muchos de los servicios que presta hoy el municipio son responsabilidades que Nación abandonó. Entre ellos, mencionó transporte, los tratamientos oncológicos, medicamentos para VIH y diabetes, y el mantenimiento de rutas como la Circunvalación, que solo reciben atención mínima tras medidas judiciales.

Para revertir esta situación, el intendente propone avanzar en medidas concretas, como:

Coparticipar el impuesto al cheque, que en 2024 recaudó $9,4 billones sin redistribuir un solo peso a las provincias.
Eliminar o coparticipar el impuesto a los combustibles, que podría significar M$ 5.000 anuales adicionales para Rosario.
Restituir el fondo sojero, eliminado en 2018 con la promesa de que desaparecerían las retenciones, algo que nunca ocurrió.
Compensar a los municipios por el pago de IVA, que solo en 2024 costó a Rosario M$ 50.000.
Javkin también cuestionó el impacto del “súper IVA” que analiza Nación y advirtió que, si no se corrige el esquema de coparticipación, los municipios seguirán financiando al AMBA sin recibir nada a cambio.

“Nosotros no queremos esquivar responsabilidades, al revés: queremos hacernos cargo de más cosas. Pero para eso necesitamos que el reparto del dinero sea más justo”, concluyó el intendente, dejando claro que Rosario no se quedará en silencio en el próximo debate fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet