En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad, diputado santafesino propone de cerrar el Muse de la Memoria

General
chumpitaz

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el diputado nacional del PRO Gabriel Chumpitaz ha generado controversia tras su propuesta de cerrar el Museo Sitio de la Memoria, ubicado en el predio donde funcionó un centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

El legislador santafesino argumentó que este espacio “divide a los argentinos, nos impregna de odio y pasado”, por lo que propuso reemplazarlo por un centro de capacitación especializado en emergencias y catástrofes. Según Chumpitaz, esta medida permitiría utilizar las 17 hectáreas del predio ubicado en el barrio de Nuñez para el entrenamiento de las Fuerzas Armadas y los Bomberos.

En su planteo, el diputado sugirió que la Legislatura porteña ceda el predio a estas instituciones con el objetivo de fortalecer la preparación en logística, estrategias y administración de recursos ante desastres naturales, como las inundaciones ocurridas en Bahía Blanca.

Repercusiones y críticas a la propuesta
La propuesta ha generado fuertes críticas desde diversos sectores políticos y organismos de derechos humanos, que consideran que el Museo de la Memoria es un pilar fundamental en la construcción de la memoria colectiva y en la concientización sobre los crímenes cometidos durante la dictadura militar (1976-1983).

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otras organizaciones, han expresado que la propuesta del legislador implica un retroceso en la política de memoria, verdad y justicia, y que eliminar un espacio de reflexión sobre el terrorismo de Estado podría debilitar el compromiso social con la democracia y los derechos humanos.

El Museo de la Memoria: un espacio de reflexión y aprendizaje
El Museo Sitio de Memoria ESMA fue inaugurado en 2015 y forma parte del patrimonio histórico y cultural de Argentina. Su función es mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado, promover la educación en derechos humanos y garantizar que los crímenes de lesa humanidad no se repitan.

Este espacio ha sido reconocido por organismos internacionales, incluyendo la UNESCO, como un sitio de importancia histórica para la humanidad. Su cierre, según los críticos de la propuesta de Chumpitaz, significaría un grave retroceso en la lucha por los derechos humanos en Argentina.

El rol de las Fuerzas Armadas y los Bomberos en emergencias
Si bien la capacitación en emergencias y catástrofes es crucial, especialistas en seguridad argumentan que existen otros espacios para desarrollar estos entrenamientos sin necesidad de intervenir un sitio de memoria histórica. Instituciones como el Ejército Argentino y las academias de Bomberos ya cuentan con instalaciones adecuadas para la formación en respuesta a desastres naturales.

Conclusión
La iniciativa del diputado Gabriel Chumpitaz ha abierto un intenso debate en la sociedad argentina sobre la memoria histórica, el uso del espacio público y el rol de las instituciones en la preservación de los derechos humanos. Mientras algunos sectores consideran que la propuesta podría beneficiar la capacitación de las fuerzas de seguridad, otros advierten sobre el impacto negativo que tendría el cierre de un sitio fundamental para la memoria colectiva del país.

El destino del Museo Sitio de Memoria ESMA sigue en discusión, y su futuro dependerá de las decisiones políticas y del respaldo social a la preservación de la memoria histórica.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet