
Suman $ 16 mil M a la SIDE y reducen $ 12 mil M a comedores
Actualidad
Luego del rechazo al veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica en la Cámara de Diputados el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al tema y apeló a las equivalencias: “El monto anual del financiamiento universitario es de 1,9 billones de pesos. Pensemos que, si queremos financiarlo con otras partidas, deberíamos suspender, por ejemplo, el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses”, expresó.
Si de establecer paralelismos se trata, pueden tomarse dos casos que causaron polémica, sobre todo durante el primer año de gestión libertaria: la SIDE, cuyos recursos el Ejecutivo intentó incrementar en $ 100 mil millones por DNU (y lo hicieron, aunque por un monto menor, durante 2024 y 2025 a pesar del rechazo del Congreso) y el de los comedores comunitarios, sobre todo por la comida acumulada en galpones que no fue entregada en el medio de un proceso de control. En ese momento, la ministra de Capital Humano, Sandra Pe-ttovello, había afirmado que atendería “uno por uno” a quienes tuvieran hambre. El caso también generó indignación y llegó a la Justicia.
El gasto proyectado para la SIDE en 2026 supera por $ 37 mil millones al que se le asignará a los comedores y merenderos comunitarios, que el año entrante contarán con $ 67.104 millones. Y, aunque el Gobierno reconoció –en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública presentada por la diputada Natalia Zaracho (de Unión por la Patria)– que las supuestas auditorías por las cuales se les quitó la asistencia a algunos de ellos “son inexistentes”, el presupuesto asignado a comedores y merenderos bajará para 2026: para septiembre de 2025 asciende a los $ 79.700 millones ($ 12.596 más que lo que se destinará en 2026).
En cambio, el proyecto del Ejecutivo para 2026 prevé un incremento del 20,1% de los recursos asignados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), que pasarán de los $ 80.872 mi-llones actuales a los $ 97.135 millones. De esos $ 16.263 mi-llones que se agregan para el año que viene, $ 5.666 millones se destinarán a gastos reservados, lo que implica un aumento del 42% en este ítem. Para tomar dimensión del crecimiento del dinero destinado a estas erogaciones que no rinden cuentas, basta decir que pasaron de representar el 4,1% del presupuesto para el organismo en 2023 al 19,6% en el presupuesto previsto para 2026. En términos nominales la varia-ción durante la actual gestión es de 2.838%.
Para el pago de personal, la SIDE tendrá en 2026 un 35% más que en 2025. El aumento en este caso será de $ 14.629 millones, $ 2 mil millones más que los que se redujeron en comedores. En resumen, por mes, en pago de salarios y complementos, la Secretaría de Inteligencia podría gastar, según el presupuesto, $ 4.322 millones.
Por otro lado, el monto consignado a bienes de uso (maquinaria y equipo, libros y revistas) crecerá $ 2 mil mi-llones y el de bienes de consumo (papel, cartón y otros materiales) bajará en $ 3.500 millones.
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en términos reales –es decir, si se miden estos datos teniendo en cuenta la inflación– el presupuesto destinado a comedores y merenderos caerá en 2026 un 45% respecto a 2023, mientras el de la Secretaría de Inteligencia crecerá un 18,8%.
De los organismos y programas seleccionados para la elaboración de este estudio, los descensos presupuesta-rios más importantes respecto a 2023 se dan en asistencia financiera a provincias y municipios (-99,9%), asignaciones familiares (-87,5%), becas estudiantiles (-76,3%) e incluso en el Ministerio de Salud, con una caída del 32% respecto a 2023, pese a los anuncios del Presidente sobre el incremento otorgado para 2026.
El informe explica además lo que podría pasar con las partidas si la recaudación mejora en relación a lo proyectado: en ese caso, aclaran, se bajan los impuestos. Pero, si cae la economía y se recauda menos de lo previsto, “se ajustan las partidas de gasto discrecional”. Algo que ya pasó cuatro veces, aunque sin presupuesto aprobado, durante 2025. “Este gasto incluye, por ejemplo, salud y educación”.


