De enero a abril de este año, cerraron 12.259 empresas y se perdieron 49.600 puesto de trabajo

Actualidad
pymes-cierran

Para comprender la magnitud de la crisis que enfrenta el sector productivo argentino basta un dato: el 33 % de las empresas perdió mercado a manos de las importaciones, según el último reporte de la Fundación Observatorio Pyme, que ha expresado la preocupación por los cierres y miles de despidos que se multiplican a diario. 

Daniel Rosato, empresario papelero y presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), puso bajo la lupa estos datos y aseguró que se está afectando principalmente los sectores que más empleo generan.

“Los sectores que más pierden a manos de la importación son el textil, el metalúrgico, el del calzado. Sectores de los que más generan mano de obra. Y los que están sufriendo”, se lamentó en una entrevista con la 750.

Y dio datos escalofriantes: “De enero a enero cerraron 12.259 empresas. Y de enero a abril, cerraron 2.571 empresas. De enero a abril de este año, en los meses de menor actividad. Y se perdieron 49.600 puestos de trabajo. Solo este año”.

Pero con una aclaración: los datos de este año tienen el corte en abril, pero lo que viene para adelante no marca un cambio de rumbo, sino una absoluta aceleración al desastre económico.

“Creemos que a partir de abril, en el próximo cuatrimestre, esto se va a duplicar. Porque la situación viene cayendo día a día. La caída de las ventas es muy pronunciada y las pymes no pueden hacerle frente al financiamiento alto”, afirmó.

Tras lo que sostuvo: “Los bancos nos cobran más del 70 por ciento al pedir plata para pagar salarios. Esto hace que se agrave más la situación. Y no hay ninguna política industrial para ser más sustentables contra las importaciones”.

Ni contra los “grandes costos” de las empresas. Es que, según el mismo informe, los precios de los productos pyme solo aumentaron en el 35% de las empresas, mientras que los costos subieron para el 74% de las empresas.

Frente a esto, el 67% de las empresas enfoca su estrategia en la reducción de costos (personal, importación de insumos, etc.) y un 2% de las empresas se encuentran en "proceso de cierre" como parte de sus estrategias actuales.

“Este año va a ser un año muy difícil. Están cerrando grandes empresas también, que le dan trabajo a las pymes. Es una industria con problemas que perjudica mucho a la economía argentina y empobrece aún más a la argentina”, finalizó Rosato.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet