El Indec dio a conocer el estimador mensual de actividad económica

Actualidad
industria

El Indec dio a conocer el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de febrero y registró una suba de 5,7% en la comparación interanual  y de 0,8% respecto a enero en la medición desestacionalizada. A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió al alza su estimación inicial del 5% y estableció que la tasa de crecimiento para el país llegaría a 5,5% en 2025. A pesar de estas proyecciones, las pymes industriales y economistas alertan por un freno en la actividad debido al impacto que puede tener el nuevo esquema cambiario.

“Las exportaciones en marzo cayeron 2,5%, mientras que las importaciones crecieron un 38,6% interanual. El dólar se está apreciando y las importaciones se están facilitando. En este escenario, ¿Quién puede producir? Es una situación complicada la que estamos teniendo, donde vemos estancamiento en la producción manufacturera”, señaló a PERFIL el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

En relación a las exportaciones, en el tercer mes del año representaron USD 6.329 millones, una caída interanual del 2,5% que resultó la primera disminución de las exportaciones desde diciembre 2023. "Esta se explicó más que nada por la caída de las cantidades del 4,2%, morigerada por el incremento de los precios (1,8%)", señalaron desde Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

“Entendemos que todos esperan buscar una baja en los costos de la producción, que somos caros en dólares, (pero) eso no lo estamos teniendo; estamos teniendo una situación que facilita justamente la no producción, facilita a que no produzcamos y busquemos comprar en el exterior. Todos no pueden hacer eso y, sin ninguna duda, eso va a traer problemas en la producción nacional y también una situación de suspensión y despidos que podremos ir viendo en los próximos meses”, alertó Rosato. 

Industria
En cuanto al impacto del sector en el empleo, cabe recordar que la industria genera casi el 20% del total de los puestos de trabajo y, de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se posicionó como la segunda actividad económica que más sufrió la retracción en términos de trabajo. Según el análisis de CEPA, se extinguieron 27.676 empleos, una retracción de 2,3%. En total, fueron 124.010 empleos perdidos en la era Milei.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet