La advertencia del Gobierno a los comerciantes que suban los precios tras la salida del cepo

adorni-cepo

Luego del fin del cepo en Argentina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, envió este martes un mensaje ante una eventual suba de costos tras el fin del cepo cambiario. “No van a vender y deberán bajarlos”, expresó en declaraciones a radio Mitre.

Al mismo tiempo que dijo que no hay motivos para que aumente la inflación como consecuencia del fin de las restricciones.

Tras la salida del cepo, y ante eventuales remarcaciones de precios por la salida, sostuvo que “hay varios actores de la economía como comerciantes minoristas y mayoristas que están acostumbrados a ver un país mal hecho”.

Además, planteó: “Lo que haya pasado el lunes con los precios, a medida que pasen los días y comprueben lo que decimos, que las cosas están bien hechas, los precios se van a reacomodar. No es algo que nos preocupe, estamos todos a ver a un país que siempre le va peor, nos tendremos que acostumbrar que a partir de ahora vamos a ver a un país al que cada vez le irá un poco mejor”.

Fin del cepo cambiario: se liberó la compra de dólares

Los ciudadanos pueden adquirir dólares en el mercado oficial sin límite mensual, siempre que la operación se realice mediante débito bancario. En caso de optar por efectivo en ventanilla, el tope es de US$100. Además, se elimina la percepción impositiva para la compra de divisas, que solo sigue vigente para gastos con tarjeta en el exterior y turismo internacional.

La iniciativa forma parte de una apertura cambiaria más amplia, que contempla la flexibilización de importaciones, la autorización para remitir utilidades al exterior desde 2025 y la eliminación del “dólar blend”, que permitía a exportadores liquidar parte de sus ventas en el mercado financiero.

El presidente Javier Milei destacó el lunes que la salida del cepo estuvo planificada con su equipo económico y remarcó que el dólar paralelo "va a caer" al valor del oficial, el piso de la banda, por no haber emisión monetaria. Además, afirmó que gracias a Argentina el Mercosur y el resto de América del Sur recibió un 10% de aranceles por parte de Donald Trump.

"El plan tenía tres momentos: ir a déficit cero, terminar con el déficit cuasifiscal y sanear el pasivo del Banco Central, y salir del cepo", analizó Milei en el canal de YouTube Neura, en el que abrió su participación con una canción de cancha a la que llamada 'Mandriles decime qué se siente'. La entrevista duró casi 5 horas.

"El paralelo va a converger al oficial, va a caer el paralelo no va a subir el oficial", concluyó.

Perfil

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet