Con el cierre definitivo de Vialidad Nacional el Gobierno anuncia un plan de concesiones por peaje de 40.0000 kilomentros de rutas

vialidad-nacional

El titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro, criticó con dureza la decisión del Gobierno de Javier Milei de avanzar en la disolución del organismo encargado de mantener la red vial nacional. En diálogo con la 750, el dirigente sindical advirtió que la medida no sorprende, pero representa el final de un proceso de vaciamiento estatal.

“Nosotros veníamos esperando esto desde el mes de febrero cuando lo habían anunciado. En su momento por reestructuración, no por la disolución”, señaló Catanzaro.

Según el dirigente, la eliminación de Vialidad Nacional es consecuencia directa de la política de obra pública cero y el desfinanciamiento sistemático del organismo. También apuntó contra el Gobierno por la “retención ilegal del impuesto a los combustibles”, situación que derivó en una denuncia penal.

“No nos sorprende porque esto es cerrar el ciclo de la gestión de Milei a partir de la obra pública cero, el desfinanciamiento del organismo, la retención ilegal del impuesto a los combustibles que le valió la denuncia penal, y las rutas nacionales en un 65% de un estado regular a malo. La respuesta a ese problema es muy clara, a los trabajadores, a los gobernadores, a la sociedad en general de este Gobierno es desmantelar el organismo que tenía que encargarse de poner otra vez en puesta a punto las rutas”, agregó.

Catanzaro cuestionó con dureza a los legisladores que acompañaron la sanción de la Ley Bases y remarcó que la decisión del Gobierno pone en jaque el rol estratégico de Vialidad. “No nos sorprende, finaliza un ciclo y nosotros estamos repudiando a todos los legisladores que votaron a esta nefasta Ley de Bases”.

El sindicalista también reveló que, mientras avanza el proceso de disolución, persiste un clima de incertidumbre dentro del organismo.

“El mes pasado Vialidad certificó ocho obras. Está virtualmente parado, cuando Vialidad Nacional tiene un promedio por año de trabajo de 2.500 obras. Hay también incertidumbre porque en el mientras tanto las figuras institucionales que hoy están disueltas seguirán teniendo firmas para no cortar la cadena administrativa”, explicó.

Finalmente, Catanzaro alertó sobre el nuevo plan de concesiones viales que prepara el Gobierno nacional, un sistema más caro para el usuario y con menor cobertura territorial: “El Gobierno nacional ha anunciado un plan de concesiones por peaje más oneroso que en los 90, peor para los intereses de la Nación, pero sobre una red vial de 9000 kilómetros”.

“Mientras que la red vial nacional tiene 42.000, por lo tanto nadie nos da una respuesta de qué van a hacer con esos 33.000 que no son rentables ni para los gobiernos provinciales ni para los organismos privados”.

Y concluyó con una defensa enfática del rol de Vialidad Nacional como garante de la soberanía territorial.

“Ahí es donde está el interés de Vialidad Nacional, un organismo federal donde lo que hacemos como cuestión de fondo es la soberanía territorial: nosotros unimos al país, llegamos a los lugares más recónditos del país”, cerró.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet