Milei desafía a la industria: "Si no se adaptan, van a quebrar. No esperen devaluación"

Actualidad
milei-industria

El presidente Javier Milei no deja lugar a dudas: no habrá devaluación y el peso seguirá apreciándose. En su última declaración pública, el mandatario reafirmó su confianza en el rumbo económico y lanzó una dura advertencia a la industria:

"Si no se adaptan al mundo nuevo, van a quebrar. Se terminó la economía del atraso cambiario."
La postura de Milei va en contra de los reclamos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y otros sectores que piden una corrección del tipo de cambio para recuperar competitividad. Según el Presidente, el dólar no está atrasado, el país está en deflación y la economía se está expandiendo fuertemente.

El dólar: ¿está caro o no?
Milei descartó la idea de que el peso esté sobrevaluado y descalificó el famoso índice Big Mac de The Economist, que indica que Argentina tiene la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.

"Eso es una imbecilidad. Argentina no está cara, salvo si mirás la isla palermitana", disparó el mandatario.
Para respaldar su visión, el jefe de Estado recordó que Argentina tiene superávit fiscal y financiero, lo que permite estabilizar el tipo de cambio sin necesidad de recurrir a devaluaciones abruptas.

“Cuando abrimos el cepo, teníamos 22 mil millones de dólares y sacamos un 6% de la base monetaria mes a mes por el superávit fiscal. Es decir, vamos a meter dólares y sacar pesos. Vení a hablarme del tipo de cambio", desafió Milei.

Industriales bajo presión: el mensaje de Milei

El mayor foco de conflicto con el sector privado se da con la industria nacional, que advierte que el tipo de cambio actual afecta su capacidad de competir. Pero Milei fue contundente:

"Si sos industrial y tus precios están caros en Argentina, empezá a manejar tus retornos".
Para el mandatario, las empresas deben ajustar costos y mejorar su eficiencia en lugar de depender de una devaluación. "Nosotros hicimos nuestra parte: bajamos 13 impuestos y devolvimos plata a la gente. Ahora, les toca a ustedes ser más eficientes", sostuvo.

Según Milei, la baja de impuestos permitió mejorar los salarios sin necesidad de tocar el tipo de cambio.

"Cuando asumimos, el salario promedio era de USD 300, hoy es de USD 1.100", aseguró.
Un boom exportador en camino
Pese a la resistencia de algunos sectores industriales, Milei vaticina un futuro brillante para la economía argentina, impulsado por un boom de exportaciones en sectores estratégicos:

Gas
Petróleo
Litio
Cobre y uranio
"Nos va a sobrar dólares hasta por las orejas", anticipó el Presidente, quien considera que Argentina está a las puertas de un ciclo de expansión basado en el crecimiento de la productividad y la inversión en sectores clave.

El acuerdo con el FMI, "con moño"

En cuanto a la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei aseguró que el nuevo acuerdo “sólo le falta el moño”.

Habrá fondos frescos, pero sin aumentar la deuda.
Se fortalecerá el balance del Banco Central para garantizar estabilidad de precios a largo plazo.
Para el gobierno, este respaldo financiero es clave para consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en su estrategia de reformas estructurales.

Conclusión: Milei redobla la apuesta
Con un dólar estable y una economía en deflación, Milei se muestra confiado en que su plan económico está funcionando. Mientras la industria pide un ajuste cambiario, el Presidente insiste en que la clave está en la eficiencia y en la baja de impuestos.

El desafío será ver si la economía real responde al optimismo del gobierno o si, por el contrario, la presión de los sectores productivos termina forzando un cambio en la estrategia.

Por ahora, Milei sigue firme en su convicción: no habrá devaluación y la Argentina del atraso cambiario ya quedó atrás.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

RosarioNet

Fecha actual:

Bienvenidos a RosarioNet