¡Hola! Compartimos actividades destacadas de la Secretaría de Cultura y Educación.

¡Hola! Compartimos actividades destacadas de la Secretaría de Cultura y Educación.
Feria del Día del Padre en plaza Pringles
Vigente hasta el viernes 16 de junio, de 10 a 20 hs, en Plaza Pringles (Córdoba 1500). Con motivo del Día del Padre, la feria cuenta con más de 100 propuestas artesanales para que quienes la visiten encuentren su regalo.
Continúa, además, la oferta de talleres para disfrutar de forma libre y gratuita. Son propuestas variadas, de 120 minutos aproximadamente. Todos los días, a las 16 hs, hay espectáculos en vivo.
Consultá toda la programación
Aires celestes y blancos en Estación Embarcaderos
Los días miércoles 14 y 21, jueves 15 y 22 y viernes 16 y 23 de junio, de 9 a 17 hs, en Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164). Una invitación a celebrar nuestra Bandera en el marco de las propuestas habituales de Aires de Estación.
Se convoca a las infancias y personas adultas a coser nuestra insignia patria, como otrora hiciera María Catalina Echeverría. Una propuesta que permite encontrarnos en cada puntada, entre hilos que bordan una bandera colectiva. También se podrán realizar escarapelas y conmemorar en estas acciones a Catalina y a todas las mujeres que hicieron patria desde las labores domésticas, como son las labores de punto.
Las escuelas e instituciones que quieran sumarse, podrán hacerlo comunicándose previamente al 4804651.ç
Regresa la Feria de Librerías de Viejo al Fontanarrosa
Se inaugura el 16 de junio, de 18 a 21 hs, y estará abierta al público desde el sábado 17 al martes 20 de junio, de 10 a 20 hs, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Se trata de la 20° edición de la Feria de Librerías de Viejo, el tradicional encuentro que reúne a las librerías de usados de la ciudad. Una nueva oportunidad para rastrear libros usados, antiguos, descatalogados, raros y primeras ediciones de todas las disciplinas.
Además de la variedad de libros habrá actividades especiales. El viernes 16, a las 19 hs, sonará la Latina Jazz Band. El domingo 18, a las 17 hs, se presentará el libro "Sellos de librerías de Rosario" (EMR). En tanto que, el martes 20, a las 17 hs, se podrá ver el Ensamble de Flautas del Instituto Superior del Profesorado de Música "Carlos Guatavino".
Participan: Argonautas, El Caburé, Oliverio, Macedonio, Incunables, Trobriand, Leo Libros, El Pez Volador, El Romano, Buscalibros Alberdi y De La Manta Libros. Organiza: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y el Círculo de Librerías de Viejo de Rosario.
Más info
El Tríptico de la Infancia presenta la revista Berretín
Viernes 16, a las 18.30 hs, en La Isla de los Inventos (Corrientes y el río Paraná). Es el lanzamiento de la revista Berretín del Tríptico de la Infancia, que recoge la experiencia y la historia de los emblemáticos espacios lúdicos y recreativos de la ciudad. Para la presentación de este proyecto estará presente Chiqui González y el humorista gráfico Miguel Rep, quien hará dibujos en vivo. Actuará, además, el grupo de improvisación Los Jumping Frijoles.
Cabe destacar que los equipos del Tríptico de la Infancia ilustraron y escribieron todo el contenido de Berretín.
Las personas interesadas en conseguir la publicación podrán hacerlo el mismo día de la presentación o bien en la Librería Municipal ubicada en la Biblioteca Argentina (Pte. Roca 731), de lunes a viernes, de 8 a 19 h, y los sábados, de 8 a 13 h.
Inauguraciones y recorrido IRRADIACIONES macro
Este viernes 16 de junio inauguran exposiciones en el Museo de arte contemporáneo de Rosario, en el marco del programa anual versiones, invenciones, ficciones y una nueva irradación del museo en dos espacios de la ciudad. Se trata de Agrupaciones, de Mimi Laquidara, y Proyecto UMBRA, una exposición internacional simultánea en los espacios del macro, CMD SUR y Galería La Toma.
IRRADIACIONES macro es un programa que promueve acciones transversales entre el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y la ciudad, en este contexto llega el viernes, a las 16.30 h, Proyecto UMBRA, que podrá visitarse con mediadores en un colectivo gratuito que culmina su recorrido en el macro para la inauguración de UMBRA (en los primeros dos pisos), Agrupaciones exposición de la artista Mimí Laquidara (en el tercer piso) y Zona amig( ), un espacio móvil donde los visitantes pueden construir junto a otros algunos de los múltiples sentidos que propone la muestra y sus obras (en el quinto piso).
Entrada gratuita.
Este fin de semana en La Comedia
El teatro de Mitre y Cortada Ricardone cuenta con una variada programación en obras y otros espectáculos. Este fin de semana llega al Teatro La Comedia el espectáculo teatral y musical Cabaretango y la función de teatro Todavía No (lo importante de acordarse).
Viernes 16, 20.30 h: Cabaretango, un homenaje al tango y al cabaret argentino como emblemas nacionales.
El sábado 17, a las 21 h: Todavía no (lo importante es acordarse), una obra de teatro y objetos que habla sobre la memoria y la soledad.
Entradas disponibles a través de 1000tickets.com.ar y en boletería del teatro.